¿Filgueira Lima va a Salud?
Viernes 01 de diciembre 2023

¿Filgueira Lima va a Salud?

Redacción 21/11/2023 - 08.25.hs

El pampeano Eduardo Filgueira Lima tiene como propuesta la degradación del sistema de salud que había adoptado el partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, para un potencial Gobierno.

 

Si bien no fue confirmado aún, según el diario porteño La Nación, el médico egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializado en cirugía de emergencias, asoma como el principal referente del área para integrar el superministerio de Capital Humano.

 

“Las instituciones de salud son ineficientes y los pacientes no son libres de elegir. Queremos lograr que la gente sea libre y que las instituciones sean eficientes”, dijo a La Nación en una entrevista en agosto pasado.

 

Filgueira Lima es, además, doctor en ciencias políticas por la Universidad del Salvador, magíster en Sistemas de Salud y Seguridad Social (Isalud) y en Economía y Ciencias Políticas (Eseade). Fue subsecretario de Salud de La Pampa y, en enero de 2002, asumió la Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación que ocupó Ginés González García durante la presidencia de Eduardo Duhalde. Al año y medio, ya durante el Gobierno de Néstor Kirchner, renunció “por motivos políticos”.

 

Además, continuó estudiando y empezó actividades de consultoría en obras sociales sindicales y organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ha viajado a Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y países de la región para conocer los sistemas sanitarios y sus reformas.

 

Degradación.

 

El pampeano tiene una propuesta que se basa en tres pilares para degradar el Ministerio de Salud a Secretaría. Según publicó el medio porteño, el primero es la generación de un seguro de salud por provincia con libre elección del usuario de hacerlo por obra social, prepaga o, si no cuenta con los recursos, a cargo del Estado; y de dónde atenderse, sea en el sector público o privado. Plantea que, así, se pasa a financiar la demanda, en lugar de la oferta. Sería con asistencia técnica a las provincias y de manera progresiva en un primer año.

 

Un segundo eje es la desregulación absoluta del sistema de seguros (PAMI, obras sociales nacionales y coberturas privadas). “Que el contribuyente pueda optar dirigir su aporte a la obra social que más le guste y que las obras sociales peleen por captar afiliados ofreciéndoles mejores servicios –explicó en aquella entrevista–. Esto es un mecanismo que da más calidad porque la población elegirá lo que más le convenga. Ya ocurrió y tuvieron que adecuar sus estrategias porque perdían afiliados. Por un decreto de 2021, se retrocedió a que mantengan cautivos a sus afiliados por un año.”

 

Secretaría.

 

Por último, el tercer pilar está relacionado con la organización del ex ministerio como una Secretaría de Estado, que, a la vez, tendría dos subsecretarías, una de políticas y otra técnico operativa. Además, Filgueira Lima ya había adelantado al mismo medio que entiende como “indispensable” la creación de la demorada Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (Agnet) para definir qué procedimientos o tratamientos son útiles y en qué población para asegurar su cobertura y en qué medida, lo que, según su visión, termina por reducir la judicialización de los reclamos.

 

Sistema privado.

 

Filgueira Lima ocupó el cargo de secretario de Salud de La Pampa en 1993 y 2002, bajo la gobernación de Ruben Marín. Mientras que ese año fue designado subsecretario de Salud de la Nación en la presidencia de Eduardo Duhalde. Años más tarde, en 2019, se manifestó a favor de Mauricio Macri al firmar una solicitada de "intelectuales" que defendían su reelección.

 

Además, insiste en que "la gente debería poder elegir libremente dónde requerir su asistencia" y propone el uso de "una tarjeta magnética (como beneficiario de cualquier seguro)". "Es solo un instrumento que mejoraría el acceso y no constituye una barrera, porque le otorga al individuo autonomía y libertad", remarcó el político.

 

Esta idea se asemeja bastante a los "vouchers" planteados por Milei para la educación y la salud. Incluso, Filgueira Lima los ha llamado así en otras oportunidades, donde también denunció que el sistema sanitario actual es "perverso" porque "el hospital público tiene cautiva a la población".

 

"El hospital público no tiene incentivos para mejorar. Todos sabemos que en un servicio en el que tres trabajan y dos se rascan", arremetió en uno de sus artículos. Lo cierto es que él cuestiona las "limitaciones que imponen" las obras sociales nacionales, sindicales y del PAMI, con el fin de instalar un sistema privado de atención.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?