Martes 15 de julio 2025

Fraude vinculado al Correo Argentino: hubo 160 víctimas en el país

Redaccion Avances 09/07/2022 - 12.02.hs

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia detectó unas 160 denuncias por fraudes que consisten en los pedidos de dinero a cambio del pago de falsos impuestos y del envío de imágenes del rostro y del documento, permitiendo a los estafadores la apertura de cuentas bancarias a nombre de las víctimas. Estas maniobras de fraude electrónico están vinculadas los servicios puerta a puerta del Correo Argentino, que incluyen el ardid para cobrar falsos impuestos y maniobras para la sustracción de datos personales de la víctima, un fenómeno criminal conocido como phishing.

 

En octubre pasado la Ufeci, cargo del fiscal Horacio Azzolín, advirtió públicamente sobre esta modalidad, a partir del reporte de una gran cantidad de usuarios que recibieron correos electrónicos que aparentaban provenir del Correo Argentino en los que se les indicaba que debían depositar sumas de dinero para liberar un paquete retenido en la sucursal de Retiro de la empresa postal oficial, comunicó desde el sitio Fiscales.

 

Pagos.

 

Estos pagos se concretaban mediante depósitos o transferencias a billeteras virtuales. Lamentablemente, muchas personas que efectivamente esperaban un envío fueron víctimas del engaño. Los responsables de la maniobra exigían como paso previo el envío de fotos del documento de identidad y de una selfie, luego de lo cual proporcionaban la cuenta para depositar el dinero.

 

Hasta ahora, la Ufeci relevó un total de 160 víctimas que entregaron sus datos personales. De ese universo, 14 víctimas denunciaron haber pagado y el perjuicio computado fue de $140.561,68.

 

La Ufeci recomendó que si alguna persona recibió el correo, transfirió dinero o envío las fotografías de su DNI y/o selfies puede enviar un correo electrónico con el relato del caso y sus datos de contacto a denunciasufeci@mpf.gov.ar con el asunto FALSO EMAIL DEL CORREO ARGENTINO.

 

Estafa.

 

LA ARENA informó a fines de junio estas maniobras de estafas a través de correos electrónicos que llegan con el sello de Correo Argentino en donde exigen el depósito de una suma de dinero para "liberar" una encomienda. Vecinos y vecinas se comunicaron con la redacción de LA ARENA y compartieron el mensaje que llegó a través de correo electrónico.

 

"Le informamos que su encomienda procedente del exterior se encuentra disponible en nuestro centro de distribución logístico para su entrega. Para proceder a la entrega de la misma debe abonar los aranceles que Aduana nos exige, según sus tasas arancelarias este es de $14.040,12 en dicho envío", es el texto del mensaje de la estafa. "Esta diferencia debe ser abonada para entregar el producto en su domicilio o retirarlo en alguna de nuestras sucursales, de no ser así, su envío volverá al País de origen después del lapso de espera de 72?hs", agrega.

 

'
'