Gastronómicos estiman índice alto de trabajo no registrado
Luego de un Día del Trabajador Gastronómico sin festejos en la provincia, la secretaria general de Uthgra La Pampa, Graciela Ortiz, brindó un panorama actual sobre el gremio. “Es duro, porque nuestra profesión es lo primero que se corta: ir a comer afuera, ir de vacaciones o un fin de semana largo, o ir a un hotel. Somos como los artistas, trabajamos cuando los demás se divierten y cuando no hay diversión no hay trabajo, esa es la realidad”, sostuvo, en diálogo con Radio Noticias.
En ese sentido, contó que los festejos y la tradicional carrera de mozos no se hicieron este año porque “no consideramos que había que festejar muchas cosas, aparte de que los costos son muy caros para los trabajadores”.
Desde el sindicato estiman que el rubro tiene “más de tres o cuatro mil” trabajadores en la provincia, y detallaron que tienen más de dos mil afiliados. “Nosotros tenemos más de dos mil afiliados. Cuando empezamos a armar esta comisión en 2007, que estaba intervenido el gremio, teníamos 149 afiliados en toda la provincia. Trabajamos mucho para llegar a los trabajadores. Hoy tenemos obra social, beneficios sociales y un montón de cosas que se ofrecen. Lo que siempre recalco a los afiliados, es que sean concientes de que no somos esclavos de las cocinas ni de los salones, y que tenemos leyes laborales y convenios de trabajo que tienen que cumplirse”.
Respecto a la recesión que afecta a todos los rubros, Ortiz sostuvo que en La Pampa “si bien se redujo un montón de lo que significa el turismo, al no ser turística la provincia no impactó tanto. No es que no nos afectó nada, hay restaurantes que hacían 90 platos los fines de semana y hoy hacen 40”. Asimismo, remarcó que los cierres de restaurantes que hubo “son por otras cuestiones, como concesiones que no se han podido llevar adelante, pero trabajaban bien”.
Sí identificó como “una lucha” el trabajo informal. “Tenemos un grupo de inspectores y se va ayudando a los compañeros a que se los ponga en blanco, con la ayuda también de la Secretaría de Trabajo”, contó.
- ¿Cuánto estiman más o menos que tienen de trabajo no registrado en la actividad?
- Estimamos que hay dos o tres por establecimiento, o se les hace un contrato y se lo estira un poco para ver cuándo lo blanquean. Este rubro no tiene grandes empresas, más que casinos o algún catering; y los caterings no pueden tener gente en negro porque son muy controlados.
La secretaria remarcó que “los empleadores de La Pampa han ajustado su forma de trabajar y no se perjudicó” el empleo, pero que “sí tuvimos problemas con los que más plata tienen, que son los de Casino Club, porque han despedido gente, porque hubo planteos de reducción de horarios”.
“De la misma forma que antes de todo este desastre un plato salía 900 o 1000 pesos y hoy sale 15 mil, deberían responder igual a los trabajadores. Así y todo sabemos perfectamente que ningún sueldo alcanzó. No exigimos nada que no haya en un acuerdo paritario entre la Cámara de Gastronomía y Hotelería. el gobierno a través del Ministerio de Trabajo y nosotros”, cerró.
Artículos relacionados