Jueves 24 de julio 2025

"Hace falta que suban los salarios"

Redacción 30/09/2022 - 00.47.hs

El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Diego Alvarez, se mostró "muy preocupado" porque el índice inflacionario se mantiene muy alto mientras que los salarios no se recuperan y por lo tanto "quedan por debajo de la canasta" de las familias pampeanas. "La situación es muy compleja", admitió.

 

Alvarez estuvo ayer a la mañana en la apertura del Pre Congreso Mundial de Infancias y Adolescencias de la Patagonia que se realiza en el Medasur hasta hoy. Allí el funcionario fue consultado sobre la situación económica y social luego de que el miércoles se dieran a conocer los índices de pobreza e indigencia en el país y en la provincia.

 

"Estamos muy preocupados ante este panorama porque la inflación sigue muy alta y la realidad es que va corriendo la vara cada vez más alta porque incide directamente con la canasta de la familia pampeana. Eso por un lado, y por otro el salario que corre detrás de esta canasta, son sueldos por debajo de la canasta de la pobreza y eso es muy doloroso", admitió Alvarez en una entrevista con Radio Noticias.

 

Según el funcionario, también se debe mirar "como positivas algunas cuestiones como el empleo y el crecimiento de la actividad económica, son reacomodamientos que seguramente darán resultados en el corto y el mediano plazo, pero lo cierto es que lo que no aumentó fue el salario al tiempo que la inflación fue mucho más rápida".

 

Respecto a la situación provincial, Alvarez dijo que en La Pampa "se implementó un refuerzo alimentario, también un acompañamiento a municipios con más fondos, y lo mismo se hará con el aumento de las tarifas. Y se apuesta al empleo con el programa Puente que anunció esta semana el gobernador".

 

"Es complejo el escenario inflacionario, yo soy abogado, no soy un especialista y uno trata de escuchar a los que saben y todos tienen diferentes opiniones sobre como se genera un proceso inflacionario y en este caso además que es una inflación especulativa. Pero el gobierno nacional tiene un montón de herramientas para revertir este escenario aunque no es nada fácil que sea de un día para el otro y por eso se habla de una progresividad y de que los salarios tengan una recuperación real. Se trata de hacer cosas, pero es claro que hay intereses especulativos y no hay una lógica de porqué aumentan, y además tenemos una cultura inflacionaria en el país que marca un 'te te aumento por las dudas para no perder'".

 

'
'