Martes 06 de mayo 2025

“Hay que construir una alternativa seria”

Redaccion Avances 25/03/2025 - 15.47.hs

El secretario general del Centro Empleados de Comercio de La Pampa, Rodrigo Genoni, habló del paro nacional convocado por la CGT para el próximo 10 de abril, y dijo que la entidad “va a ir midiendo al gobierno en función de cómo va gobierno respondiendo a los trabajadores. Lo que pasa es que ha cambiado tanto la dinámica, antes tenías 14 millones de personas sindicalizadas, hoy no tenés esa cantidad, ronda los cinco millones casi. Entonces el poder de la sindicalización ha cambiado mucho y yo creo que la CGT también ha cambiado mucho en el poder de impacto que tenía”, dijo en una entrevista realizada en el programa La Parte y el Todo de la TVPP.

 

“Creo que la CGT no puede, por cuestiones de logística y de desgaste, hacer un paro en una semana. Tiene el poder de fuego, pero no lo tiene todo. Te diría que la mitad de los trabajadores registrados y sindicalizados apoyan a este gobierno. Las últimas dos encuestas, Milei tiene una aceptación del 51/52% en el país. Y en nuestra provincia también. Yo tengo una encuesta de la provincia, también le da muy bien a Milei. También le da bien a Ziliotto, le da el 54%”, indicó.

 

- ¿Te parece que Milei en La Pampa tiene el 51% de adhesión? Yo no la creo...

 

- Lo dice la encuesta. Pasa que es distinto, una cosa es si vos me decís cuánto mide Milei como candidato presidenciable y otra cosa es cuando vos decís, por ejemplo, cómo se divide. Obviamente que la política está dividida en tres tercios. O sea vos tenés el peronismo un tercio, Milei un tercio, y el PRO, la UCR y lo que era Cambiemos un tercio. Que eso también está cambiando porque de alguna manera Milei se está comiendo al radicalismo y al PRO.

 

- ¿Pero en qué basa su optimismo? Porque aquí ganó con el 50 % y monedas. O sea que ahora sigue teniendo el mismo caudal que hace un año y medio, con todos los ajustes que hizo…

 

- Está bien, pero yo te voy a dar un diagnóstico. Un trabajador empleado de comercio, y pongo un ejemplo del convenio nuestro, que entró en el año 2011. Entró con 22 años a trabajar en un supermercado, hoy tendría 35 años. Le dio los mejores años de su vida a distintos gobiernos partidarios, y está peor que en 2011 cuando entró. Entonces la gente no ve una alternativa, si vos no encontrás en la oposición una alternativa que realmente la gente confíe…

 

- ¿Pero cómo está el trabajador de tu gremio en relación a un año y medio atrás?

 

- En términos reales ha perdido el poder adquisitivo. Y eso no reciente la adhesión... Cuando vos no tenés a dónde ir, es muy difícil tomar la decisión. Y si vos mirás el contexto nacional, enfrente también hay una oposición que no está unida.

 

- Pero una cosa es no definirse a favor de un candidato, y otra cosa es definirse a favor de alguien que te sacó el 30% del salario…

 

- Yo entiendo, hago el mismo diagnóstico que vos. Pero sin embargo, cada 15 días me llegan encuestas de dos consultoras, de Buenos Aires y Córdoba, y no dicen eso. Una que hace Giacobe, que es una encuesta más de derecha, y otra que hace Cristian Buttie, de Río Cuarto, es lo que dan. Pero creo que va a cambiar la situación política nacional cuando realmente el trabajador y la sociedad en general vea una alternativa. Mientras no haya una alternativa, es muy difícil que vos cambies.

 

- La Cámara de Diputados aprobó un endeudamiento del que no se sabe nada. ¿Qué reflexión te merece?

 

- Es parte de este gobierno que se lleva muchas cosas en la democracia, también está el tema de los jueces de la Corte, ellos van por decreto… Y hay una parte de la oposición, que hace el juego del Gobierno, porque los presionan a cambio de recaudación, y así va consiguiendo los votos. Es un juego perverso, antidemocrático, pero que le está funcionando…

 

Vemos el endeudamiento, y yo que sigo la economía, yo veo que él emitió 276% más la base monetaria. O sea, emitió más dinero que Alberto Fernández y Massa en el 2023.

 

- Ese es el temor que tienen ahora, que todos esos pesos se están volcando a un dólar barato de mil pesos…

 

- Claro, entonces manejan todo eso con la deuda interna y la bicicleta financiera, para que no se vuelquen al dólar, le ofrecen una mayor tasa de interés.

 

- Pero en cinco días tuvieron que poner casi 800 millones de dólares…

 

- Y si siguen interviniendo la economía de esta manera, se van a gastar hasta el préstamo del FMI. Caputo cree que la salida va por ahí, y que los negocios de él van por ahí . Ya le pasó, cometió el mismo error, pero es muy difícil explicarle al televidente cómo la macro va a impactar en los próximos años…

 

- Si el 51% de los pampeanos apoya Milei, quiere decir que estamos en una provincia de personas que no leen los diarios, que no ven la realidad y no analizan lo que pasa en un supermercado donde las cosas aumentan un 6% pero la inflación es del 2%…

 

- Yo creo que están analizando mucho el pasado, pasaron 12 años y estás peor que antes. Cuando vos votaste, y en 12 años tu situación económica empeoró, no lo podemos negar, porque eso lo veo en los salarios. Todos sabemos el efecto que hace la inflación.

 

- ¿Y cuál es la respuesta correcta?

 

- La respuesta correcta es que hay que construir es una alternativa distinta a lo que ya se mostró y mucho más seria. Yo no quiero empezar a tirar nombres, pero sí te puedo decir algo. En el 2017 cuando la CGT no salía a la calle, nosotros a nivel nacional y a nivel local se conformó la 21F como una respuesta de movimientos sociales, sindicatos, las dos CTA. Nosotros militamos mucho para contarle a la gente lo que Macri estaba haciendo y el nivel de endeudamiento que él estaba haciendo. Y después cinco personas te ponen a Alberto Fernández. Entonces después perdemos las elecciones nuevamente, y ahora dicen que salga la CGT otra vez a la calle.

 

- Vos decís un mal gobierno, pero tuviste una pandemia y la peor sequía en 60 años. Este gobierno con viento de cola tiene resultados peores para el trabajador y la Pymes ¿Por qué se le da tanto changüí?

 

- El mayor caudal de votos del gobierno de Milei lo tuvo en los jóvenes. Y los jóvenes no conocieron el 2003/2006, donde los salarios crecieron, donde un empleado comercio llegó a cobrar 1.100 dólares y en términos reales el salario era buenísimo.

 

Eso no lo vivió un joven ¿Cuántos no vivieron lo que fue del 2001? Un montón. Y desde el 2011 para acá, vos tenés toda una generación que no vivió una época buena. Hay una cuestión mediática atrás muy grande, que es también la que hace los negocios. Clarín acaba de comprar Telefónica, presiona al gobierno con dos tapas, y aparentemente eso avanza. Libra lo impactó a Milei, pero uno o dos puntos, porque el común de la gente ni siquiera entendió qué carajo fue Libra.

 

- Yo creo que la gente lo entendió, lo que pasa es que los medios lo sacaron como tema…

 

- Uno de los temas principales que lo saca es cuando Axel Kicillof larga el movimiento dos días después de lo que pasó con Libra. No hay ni siquiera una lectura política. Los medios automáticamente mostraron la interna entre Cristina y Axel, ningún medio nacional hablaba de Libra.

 

- ¿Para vos en La Pampa se pierden las elecciones?

 

- Hoy, si me preguntás cómo está La Pampa, está en tres tercios también.

 

- ¿Pero no hay que el 51% la apoya Milei?

 

- Sí, pero no es candidato a presidente. Estamos hablando de legisladores. Hay que ver cómo se arma la oposición, si LLA, se junta con el radicalismo, con CO, con el PRO. Si se arma un polo que se polarice la elección entre unos y otros. Y más vale que el candidato de la provincia de La Pampa sea bueno.

 

- ¿Y quién es el candidato? ¿Lo tiene que nombrar Ziliotto o tiene que salir una interna?

 

- Ni siquiera está el cronograma electoral de la provincia, así que tiene que ver primero el cronograma electoral. Tendrá que reunirse al partido, tendrá que llamarse al Congreso y definirse si se va a hacer lista única o se va a permitir jugar una interna.

 

Para mí tiene que haber un candidato de consenso. La pregunta es si a ese candidato de consenso lo van a trabajar todos o van a hacer lo que a veces es quitarle el cuerpo a la campaña. Que lo he visto muchas veces.

 

Cuando vos tenés que conformar un proyecto político que realmente entusiasme a la sociedad, que sea una propuesta innovadora, algo más fresco, no puede venir atado a un montón de internas políticas.

 

- Cuando decís una propuesta innovadora, algo más fresco, yo creo que hay un proyecto popular que es el de los intereses del pueblo, vivienda, salud, educación. Eso es un proyecto viejo, viene del siglo XIX. Cuando te referís a un proyecto nuevo, ¿te referís a una cara nueva?

 

- No. Puede venir una cara nueva, pero me parece que la discusión del Estado presente llegó en algún momento a cubrir más deseos que necesidades. Y ese fue un error para mí. Por ejemplo, si en una escuela vos tenés 20 alumnos y uno tiene una Playstation, porque los padres están bien o lo que sea. ¿Vos tenés que darle una Playstation a los otros 19? O en realidad el Estado lo único que tiene que garantizar es educación, comida, seguridad, salud y todas esas cosas. Inclusive hoy la conectividad con internet… Una de las cosas que yo observé es que cuando los trabajadores empezaron a vivir una vida mejor, por términos que el propio peronismo les dio, después siempre van por más, está en la naturaleza humana ir por más. Y cuando la política no te responde al deseo, te cubre la necesidad pero no te responde al deseo, por ahí también te pueden cambiar la voto.

 

'
'