La oferta de estudios en La Pampa para después del secundario
“El futuro llegó… hace rato”, es una de las frases que incluyen las estrofas de ‘Todo un palo’, una de esas joyas que supo dejar como legado el Indio Solari a través de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Y aunque la canción haga referencia a un arribo no del todo positivo, lleno de incertidumbre, vale rescatarla para graficar la etapa de miles de estudiantes secundarios de la provincia que, a poco de finalizar el paso por el colegio, buscan continuar sus estudios para que el futuro los encuentre mejor posicionados.
“Es muy importante que ustedes puedan aportar con su formación a la producción de la provincia, a la docencia. En La Pampa contamos con distintas oportunidades, hay carreras que ofrecen muchísimas opciones y muchísimas salidas laborales y es la provincia la que los necesita formados”, les dijo la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, a las chicas y chicos que se acercaron al club Sportivo Toay para la apertura de la ‘Expo Carreras’, la iniciativa que exhibe las propuestas que se dictan en Institutos Superiores de Formación Docente, en Centros Provinciales de Formación Profesional, en Institutos Técnicos de Educación Superior, en la Universidad Nacional de La Pampa y otras ofertas formativas.
Desde Ingeniería Electromecánica a Educación Física, del Profesorado en Artes Visuales a arreglo de Calzado y Cuero, de Formación Docente a Hotelería y Gastronomía. Metalmecánica, Textil e Indumentaria, Música, Ingeniería en Computación, Construcciones en Seco, Profesorado en Inglés, Repostería, Madera y Muebles. El etcétera es enorme y las posibilidades variadas. Y en La Pampa se puede acceder a cada una de las propuestas, tal como lo muestra la ‘Expo Carreras’ con el detallado informe sobre cursada, duración, docentes, becas y todo lo referido a iniciar una carrera profesional, una diplomatura o un oficio.
“Cuando terminé el colegio me fui a La Plata para estudiar la licenciatura en Guitarra, pero luego, por distintas circunstancias familiares, me tuve que volver a la provincia así que me metí de cabeza en el Crear para estudiar para Profesor de Música. Sin dudas que la formación te amplía la mirada, te da muchas más perspectivas respecto a la composición y en la docencia ni hablar. Y lo bueno es que en la carrera se apuesta a la creatividad, a lo que vos tengas adentro y puedas generar”, le contó a LA ARENA, Damián López, que junto a Javier Salamanca (ambos de 25 años), realizaron una hermosa interpretación musical de ese himno pampeano que es ‘Y el viento va’ como parte del acto de inauguración de la Expo.
Orientación.
En la jornada realizada en Toay se hizo un taller sobre los desafíos de la Inteligencia Artificial, una interesante propuesta por lo actual y por lo que viene; y también una charla de proyecto de vida y orientación vocacional para los chicos y chicas que se acercaron a la muestra en busca de algunas respuestas para un futuro que está a la vuelta de la esquina. O que en realidad, ya llegó.
“Siempre me llamó la atención, desde chiquito, la tarea de los bomberos, en general de quienes prestan un servicio público. En su momento me acerqué al Cuartel para averiguar y me quedó pendiente. Me parece que hay muchos chicos a los que nos interesa estar a disposición para ayudar y ser parte de un cuerpo de bomberos es una opción súper válida”, resaltó Maximiliano, un chico de 18 años que estudia en la Escuela Agrotécnica de Santa Rosa, mientras se probaba el traje bomberil en el stand donde se mostraba la posibilidad de instruirse en ese servicio público.
Para Maxi es importante que se realice un muestreo de la amplia gama de propuestas educativas en el nivel superior, al tiempo que antepone la mirada y el interés de quienes tienen una postura social con la de aquellos que hacen culto del individualismo y de la falta de interés.
“Hace un tiempo hice el curso de primeros auxilios y yo creo que hay que ser un poco más comprometidos con la sociedad, más allá de lo que piense cada uno sobre determinados temas. Se habla mucho de que a los jóvenes no nos interesa nada pero no es así, hay muchos que se interesan en ayudar, en observar lo que le pasa a la gente y qué se necesita como sociedad”, subrayó Maxi antes de escuchar al instructor de los Bomberos sobre los detalles de su tarea.
Formación.
“La Formación Profesional permite compatibilizar la promoción social, profesional y personal con la productividad de la economía a nivel nacional, regional y local. Entre sus objetivos se destaca la preparación, actualización y desarrollo de las capacidades de las personas para el trabajo a través de procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias básicas”, describía la presentación de uno de los Centros de Formación Profesional que se sumaron a la jornada inaugural de la ‘Expo Carreras’.
Justamente los más de 20 CPFP que funcionan en la provincia ofrecen una enseñanza sólida, actual y eficiente de distintos oficios y trabajos que permiten una salida laboral rápida y concreta.
“Este año comenzamos con el curso para aprender a trabajar en 3 D, los alumnos aprenden a medir, a diseñar y a hacer las piezas lo más precisas posible. Aquellos que ya hicieron el curso de Informática en el primer cuatrimestre están habilitados automáticamente para seguir con lo de la 3 D, es algo que te da una posibilidad concreta de aprender a trabajar en tres dimensiones”, detalló Luis Santiago Marchisio, que actualmente trabajar como instructor de Diseño en 3D en el Centro Provincial de Formación Profesional Nº3 de Santa Rosa, en el predio donde se ubica el colegio de la EPET y que da a la calle Oliver.
De calidad.
“Lo que se muestra en la Expo son herramientas concretas que abren oportunidades, que permiten pensar en nuevos horizontes y tomar decisiones sobre el futuro personal y laboral. Para nosotros como comunidad es una gran satisfacción formar parte de este espacio que promueve el acceso a la educación y el desarrollo de proyectos de vida”, indicó la vice intendenta de Toay, Mariela Zelarayán, en la apertura de un evento por que el pasaron unos 400 adolescentes y que se hizo en doble turno para permitir el acceso de la mayor cantidad de estudiantes posible.
“Nos interesa mucho que titulen, egresen y sigan estudiando en La Pampa, en la provincia hay mucho para hacer y las propuestas son de muy buena calidad. Hoy cuesta mucho tener un estudiante en otra provincia, eso lo sabemos todos, y por eso es importante que sepan que acá tienen posibilidades muy variadas. Los chicos y chicas tienen que conocer y, a partir de ahí, elegir qué les gustaría hacer”, le dijo Feuerschvenger a este diario al resaltar una iniciativa que se hace en el presente pero que mira hacia el futuro. El que ya llegó y el que viene.
Artículos relacionados