La pobreza en La Pampa bajó 0,6 por ciento
El Indice de Vulnerabilidad Social (IVS) que mide el Gobierno provincial se ubica en 3,5 por ciento, un 0,6 por ciento menor a febrero, por lo tanto el descenso de esa cifra impactará en las mediciones de pobreza e indigencia que muestre el Indec, según destacaron desde el Ejecutivo pampeano.
“Este nuevo dato marca la eficacia de los programas alimentarios provinciales que, con una inversión durante 2025 de más de 18 mil millones de pesos, completan el costo de la canasta básica de alimentos a 23.806 familias, que reciben aportes diferenciales según su situación económica”, destacaron en la comunicación oficial del IVS.
“El Gobierno de La Pampa continúa profundizando políticas públicas orientadas a reducir las brechas sociales y garantizar la igualdad de oportunidades para todas las ciudadanías pampeanas. En este marco, entre julio y agosto de 2025 se llevó adelante la sexta edición del Estudio del Indice de Vulnerabilidad Social (IVS) en diez localidades de la Provincia: Santa Rosa, Toay, General Pico, General Acha, Eduardo Castex, Victorica, Jacinto Arauz, 25 de Mayo, Macachín y, por primera vez, Realicó, representando el 72% de la población pampeana”, especificaron.
El IVS mide si los ingresos de los hogares pampeanos alcanzan para cubrir la canasta básica alimentaria, considerando tanto los ingresos declarados en la encuesta como así también la información con la que cuenta el Estado.
A nivel provincial, el IVS se ubicó en 3,5%, lo que representa una baja de 0,6 puntos porcentuales respecto de febrero de 2025 (4,1%). En el conglomerado Santa Rosa-Toay, el IVS alcanzó el 4,2%, registrando una disminución de 0,3 puntos respecto de febrero (4,5%).
Programas.
El relevamiento “refleja el impacto positivo de los programas de transferencia directa monetaria destacándose los programas alimentarios provinciales, en especial del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE) incluidos en la Tarjeta Social Pampeana. De no contar con estos programas, el valor de la indigencia en la Provincia se incrementaría a 5,6%, es decir, más de dos puntos por encima del indicador actual”.
“Estos resultados muestran que la inversión provincial en políticas alimentarias permitió que más familias pampeanas garanticen su derecho a la alimentación, consolidando el compromiso del Estado con la inclusión, el acompañamiento cercano y la presencia constante junto a los hogares de la provincia”, resaltaron desde el Gobierno provincial.
Artículos relacionados