La UNLPam creó la nueva Facultad de Ciencias de la Salud
En el 50° aniversario de la nacionalización de la casa de estudios pampeana, la asamblea universitaria aprobó la creación de la nueva facultad. Tendrá dos sedes, una en Santa Rosa y otra en General Pico.
Luego de 22 años, sesionó ayer la Asamblea de la Universidad Nacional de La Pampa, y aprobó por unanimidad la creación de una nueva facultad: la de Ciencias de la Salud.
La reunión fue convocada en el Aula Magna a las 14.30 horas, e inició minutos antes de las 15. Fue presidida por la vicerrectora a cargo, María Ema Martín, con la asistencia de las Secretarías de Consejo Superior y Relaciones Institucional y Legal y Técnica.
La Asamblea Universitaria es el órgano máximo de gobierno de la UNLPam, y se integra por todas las personas que son representantes en el Consejo Superior así como en los Consejos Directivos de las seis facultades. Con un total de 120 asambleístas, la asistencia fue casi total.
La asamblea resolvió de forma unánime la creación de la facultad, que tendrá sedes en Santa Rosa y en General Pico. Además, el Rectorado designará a un responsable del Decanato Organizador de la facultad. Este tendrá voz pero no voto en el Consejo Superior, hasta tanto ocurra la normalización de la nueva unidad académica.
La nueva facultad cuenta con el precedente del Departamento Interfacultades de Ciencias de la Salud, compuesto por las carreras de Licenciatura en Enfermería y Enfermería Universitaria. Ya en su creación en 2021, el secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa había anunciado la intención de incorporar la rama de la salud como una nueva oferta de la casa de estudios pampeana.
Estatuto.
Otra determinación tomada en asamblea fue la reforma del Estatuto universitario. Se definió que, dentro de un año, la asamblea sesionará nuevamente, con el fin de analizar y aprobar una propuesta de reforma integral del Estatuto.
Hasta el momento, se decidió reemplazar la denominación ‘no docente’ por el vocablo ‘Nodocente’ en todo el texto. No obstante, el texto final deberá reescribirse con lenguaje no sexista, e incluirá en sus disposiciones la ciudadanía política de las y los docentes del Colegio de la UNLPam.
Asimismo, el Rectorado se encargará de tramitar la aprobación de la reforma del Estatuto de la UNLPam ante el Ministerio de Educación de la Nación, mientras que la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria editará y publicará el texto modificado del Estatuto, una vez aprobado.
Artículos relacionados