Lunes 28 de julio 2025

Lanzaron un pasaporte con premios para fomentar visitas

Redacción 22/07/2023 - 08.50.hs

La Secretaría de Turismo de La Pampa presentó ayer por la mañana en Toay un pasaporte que permitirá recorrer los almacenes de ramos generales de la provincia.

 

El acto contó con la presencia de la secretaria de Turismo, Adriana Romero; la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Florencia Stefanazzi; el intendente de Alvear, Juan Cruz Barton; los propietarios del lugar anfitrión María Castaña y referentes de los almacenes de Victorica, Arata, Intendente Alvear y General Acha.

 

Stefanazzi explicó que “la idea es poner en valor el producto turístico Almacenes de Ramos Generales a través de la red que conformamos, en donde en un principio éramos cinco y luego se sumaron María Castaña (de Toay) y El Tentador (de Rancul)”.

 

“Queríamos motivar al turista para que visite estos viejos almacenes, estos lugares que cuentan un poco nuestra historia, algunos de estos son restaurantes, otros son museos y otros son espacios donde uno puede adquirir artesanías como en el galpón El Edén de Acha”, explicó.

 

En este sentido, comentó que la creación del pasaporte “se implementará una vez que el turista visite o consuma en algunos de los almacenes. El lugar completará el pasaporte con su sello y la idea es que el turista complete el pasaporte con los siete sellos. A partir del tercer sello que completen van a poder adquirir algún premio en la Secretaría de Turismo”, informó.

 

Por último, la funcionaria explicó que “la idea es motivar no solo al pampeano para que visite los almacenes, sino también a visitantes de otras provincias para que conozcan lugares de La Pampa. Este pasaporte ya está en marcha y tiene vigencia hasta diciembre del 2023”.

 

“Aire de evocación”.

 

La secretaria de Turismo se refirió a la acción promocional del programa “Pasaportes para la red de Almacenes de Ramos Generales” y remarcó que tiene que “ser participativa”.

 

“Lo que tenemos acá es que respiramos un aire de evocación, de emoción, que nos moviliza, y que tanto ayuda y aporta al turismo. Es lo que busca el turista, la historia, la emoción y además nos da la posibilidad de entrar en contacto directo con nuestra historia”, contó.

 

“Esto sería un paisaje interior, donde encontramos tantos elementos, donde reconocemos nuestra enorme herencia criolla, que nos da sentido de comunidad y de pertenencia a una historia más amplia”, describió.

 

Por último, invitó a los almacenes de toda la provincia para que se sumen a la red iniciada en el 2020. “Comenzó con cinco y dos que se sumaron este año, queremos que se sumen a que tengan un pasaporte para entregar a los turistas que los visiten, donde se deje constancia con un sello a quienes los visitaron y promover a que conozcan el resto de los almacenes, que cada uno sea una invitación para conocer el resto”, concluyó.

 

'
'