La Pampa sin déficit y Río Negro se endeuda para pagar sueldos
El gabinete del gobernador Sergio Ziliotto se encuentra visitando la Legislatura de La Pampa para defender el proyecto de Presupuesto 2026, que no contempla endeudamientos, a pesar del enorme ahogo al que el gobierno nacional somete a la provincia, con una deuda que supera los 400 mil millones de pesos.
En la vecina Río Negro, la Legislatura debate un proyecto de endeudamiento decisivo para el presupuesto del
Alberto Weretilneck, se trata de la autorización de un nuevo endeudamiento por 260.000 millones de pesos, casi 240 millones de dólares, destinado íntegramente a gastos corrientes del año 2026. En el gobierno rionegrino advierten que está en riesgo el pago de salarios y la prestación de servicios esenciales.
La herramienta son Letras de Tesorería y un sobregiro que el gobierno provincial quiere tener aprobado antes incluso de que ingrese el Presupuesto 2026, previsto para los primeros días de diciembre.
La urgencia del gobierno rionegrino, según describió el sitio Letra P, exhibe la situación real, porque el gobierno llega a fin de año con una caída persistente de la recaudación provincial, un derrumbe en la coparticipación y un escenario nacional recesivo que golpeó de lleno los ingresos provinciales.
Abuso del endeudamiento.
En la Legislatura, la oposición peronista a Weretilneck está dividida, pero coinciden en sus críticas. En total, son diez legisladores. Ambos espacios coinciden en que el Ejecutivo viene abusando del endeudamiento para tapar déficits que se volvieron permanentes y adviertes que la situación financiera de la provincia es el resultado de decisiones políticas equivocadas. La desconfianza no es nueva, pero el volumen del pedido y el destino exclusivamente corriente tensaron aún más la relación.
En el PRO, que cuenta con siete legisladores, no existen señales de acompañamiento. Si bien aún no hay definición formal, en el bloque insisten en un criterio ya conocido dentro de la Legislatura, repiten y recuerdan que siempre “votó en contra de tomar nueva deuda”.
En Creo Río Negro, recordaron que el gobierno ya recurrió a un gasto sideral en pleno proceso electoral y afirmó que gran parte de la situación actual se explica por ese uso distorsionado de los fondos públicos. Si bien todavía no comunicaron una postura definitiva, pero la incomodidad es evidente.
Sin déficit, ni deuda.
Ziliotto envió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 que asciende a $ 2.335.698.390.694, un 17,3% más que el Presupuesto 2025 aprobado por Ley 3.603. Si se lo compara con el proyectado al 31 de diciembre, su incremento se ubica en torno al 27% ya que los ingresos previstos en el Presupuesto 2025 fueron notoriamente inferiores.
Esa pauta de crecimiento (27%) tiene anclaje en las pautas macrofiscales, inflación, dólar y crecimiento PBI, previstas en el proyecto de Presupuesto Nacional 2026. El incremento del gasto presupuestario tiene correlación en los ingresos proyectados, por lo que el proyecto de Presupuesto 2026 muestra equilibrio fiscal sin recurrir a endeudamientos.
La decisión de sostener ese histórico orden financiero, sumada a la fuerte recesión económica, la ilegal apropiación de la coparticipación no automática y la falta de cancelación de deudas por parte del Gobierno nacional, generarán una capacidad presupuestaria sustancialmente menor a años anteriores para sostener políticas provinciales activas de desarrollo económico y de inversión pública.
Artículos relacionados
