Pedido por el Colorado: “Preservar la calidad”
Juan Greco, el representante pampeano ante el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), dio detalles de la última reunión del Comité Ejecutivo del organismo, respecto al avance del emprendimiento minero Potasio Río Colorado.
En el encuentro, que se hizo el pasado viernes, se le pidió a Mendoza que presente el plan de obras, consumo de agua, tratamiento de efluentes y residuos salinos, plazos y perspectivas de desarrollo, para comparar lo proyectado en la obra original al nuevo proyecto.
Greco afirmó que el informe pedido apunta “al punto de vista técnico para saber específicamente qué es lo que está aprobado, porque hay sectores que sí estaban aprobados por el Coirco con anterioridad. Esta obra se detuvo alrededor de 2012, hay temas que no estaban aprobados porque no estaban proyectados”, en entrevista con Radio Noticias (FM 99.5).
El representante pampeano detalló que, si bien hay partes del proyecto ya presentadas, aún hay muchos aspectos técnicos por definir. Por ejemplo, el traslado del material extraído: “Lo que hoy sabemos, porque Mendoza nos lo explicó, es que el traslado va a ser vía terrestre hacia Malargüe hacia unas vías que tienen en desuso pero hacia el norte, no va a cruzar el río. No definieron exactamente adónde va a ir después”.
Ante esto, desde la parte mendocina “pidieron próximamente hacer una reunión específica sobre este tema, porque tanto Río Negro como Buenos Aires en ese aspecto han estado muy a la par de La Pampa, respecto a conocer qué es lo que sucede”. Y sostuvo que desde la representación pampeana “vamos a elaborar una serie de consultas, porque somos los que más utilizamos el río respecto de la provisión de agua potable”.
Agua.
Greco recalcó, en base a estudios hechos en conjunto con el Instituto Nacional del Agua (INA), que “del consumo total de agua potable, La Pampa consume el 50 % del Colorado. Y ese porcentaje va a aumentar con la incorporación del acueducto desde Santa Rosa a General Pico. Por eso, preservar la calidad y la cantidad de agua del Colorado para La Pampa es fundamental. Para cualquier obra, y esta en particular, necesitamos precisiones y garantías de que no vamos a tener ningún tipo de contaminación respecto de la sal”.
Desde Mendoza “adelantaron que el nuevo proyecto va a estar muy por debajo de las expectativas del original, en cuanto a volúmenes de extracción. Hay que ver qué es lo que plantean, nuevamente, pero lo que nosotros planteamos en varias oportunidades es que necesitamos que la documentación que presenten sea anterior a cualquier obra que hagan”, sostuvo Greco.
Artículos relacionados