Sabado 10 de mayo 2025

Polémica en el BLP: "No es una jubilación de privilegio, es un retiro anticipado"

Redaccion Avances 08/04/2025 - 16.16.hs

El secretario general de la Asociación Bancaria, Raúl Ibáñez, habló sobre la presunta decisión del Directorio del Banco de La Pampa de aprobar lo que se denominó como "jubilaciones de privilegio" para cargos jerárquicos. "Es como si fuera un ascenso a posteriori", explicó en Radio Noticias.

 

El debate tomó estado público luego de las críticas que esbozó el diputado radical Javier Torroba en una carta dirigida al gobernador Sergio Ziliotto. El secretario general del CEC, Rodrigo Genoni, también se metió en la discusión y apuntó contra el "cinismo político" de la oposición.

 

Luego, el ex presidente del BLP, Néstor Bosio, también planteó sus preocupaciones sobre el “Programa Beneficio Post Laboral” que se pondrá a consideración y advirtió por la sustentabilidad de la Caja de Jubilaciones. Esta iniciativa será tratada mañana desde las 13 en la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria.

 

En las últimas horas, el titular de la Bancaria, Raúl Ibáñez, habló en Radio Noticias y consideró que "hay una falta de información en todos los que están expresándose sobre este tema en particular. Más que llevar claridad, se está aportando confusión".

 

El dirigente gremial explicó que el régimen establecido "está al alcance de todos los trabajadores del Banco de La Pampa que reúnan determinados requisitos o condiciones", como por ejemplo tener 30 años de aportes y determinada edad. "Se va fijando un porcentaje para un retiro anticipado que comienza a los 55 años, en el caso de los varones, hasta los 62. De acuerdo a la edad, se establece un porcentaje del haber nominal a percibir a futuro hasta el momento de acceder a la jubilación".

 

"Es un sistema que hace cinco años que está en vigencia, que el 1º de abril de cada año se determina un cupo para grupo etario que libremente aprietan el botón. Cuando se cierra ese cupo quedan suplentes para el año siguiente", añadió.

 

- ¿Se habilita un sistema y el primero que se anota queda?

 

- Si, cuando se cumple el cupo se cierra y después quedan suplente para el año siguiente.

 

- ¿No hay una evaluación de las autoridades del Banco a ver quién conviene que se jubile antes en función del cargo que ocupa cada lugar, lo sensible que puede ser una ausencia?

 

- Es libre para todos los y las trabajadores del Banco. A posteriori, una vez que se determina quiénes son los que van a acceder en el año en curso, se establece el tiempo en el cual se van a poder retirar. Si ocupan un cargo que el banco considera que es importante que forme o deje su reemplazante, de común acuerdo fijarán el plazo. Esto régimen se inicia con un porcentaje y termina a los 62 años donde el compañero o compañera se retira con un porcentaje del 82 % del haber que corresponde a la categoría que ostenta en ese momento. Este es el régimen sí.

 

Ahora sucede algo que es lo que ha generado esta confusión. Sabido es que nosotros, con nuestra Caja Previsional, somos el accionista mayoritario privado del Banco por lo tanto dos compañeros trabajadores son los que ejercen la representación en la composición del Directorio. Esos compañeros que trabajan en esa función, dejan de ser empleados por el tiempo que ejercen esa función. Lo que se está buscando es establecer un sistema, un método, que compense esa pérdida en la carrera.

 

Pongo mi caso particular como ejemplo. Yo estoy en ejercicio de licencia gremial, mi carrera bancaria se interrumpió en el momento en que decidí acceder a esta función. Si hubiera seguido trabajando a lo mejor podría haber llegado a ser gerente general y no tengo esa posibilidad. El día que me jubile, me voy a jubilar con al categoría que ostentaba en el momento en que me fui del banco

 

- ¿Te perdés un ascenso teórico?

 

- Yo perdí, es una decisión personal lógicamente de la cual no me arrepiento. Pero hago una comparación para no citar ejemplos. Es claro que no es una jubilación de privilegio. Es buscar una compensación para estos compañeros que perdieron su carrera por estar en representación de las acciones de la Caja en el Directorio. Es como si fuera un ascenso a posteriori

 

"No es significativo".

 

Ibáñez comentó que actualmente está el presidente del Directorio, Alexis Iviglia, y "dos compañeros más como directores". Estas serían a priori las personas alcanzadas, además de otras que han ejercido cargos en el Directorio. "No es tanto, no es significativo. No le ocasiona ningún tipo de perjuicio a la Caja", aseguró.

 

- Ese es uno de los planteos que hace Bosio al Gobierno como ex presidente del Banco...

 

- En última instancia, quien se ve perjudicado es el trabajador, porque deja de hacer aportes antes de cumplir la edad jubilatoria que exige la Caja para acceder al beneficio. La Caja en el momento que determine su haber jubilatorio, va a sacar el cálculo de los últimos 10 de años aporte y si se retiró a los 62 los últimos tres años no tiene aportes. Pero es una decisión de vida que toma cada uno individualmente.

 

Se está tratando de modificar un sistema donde hay compañeros que por ejercer una función representativa interrumpen su carrera dentro de la institución.

 

- ¿Por qué lo tiene que resolver la asamblea?

 

Lo que pasa es que en la composición del Directorio hay tres involucrados directamente que se tienen que abstener.

 

Creo que se ha creado demasiada confusión por un tema que en realidad quienes salieron a opinar deberían haberse informado correctamente sobre qué era lo que realmente significaba esta modificación que se pretende instrumentar en un régimen que hace cinco años que está vigente. Es un retiro anticipado que termina siendo un retiro voluntario.

 

'
'