Jueves 21 de agosto 2025

Presentaron libro

Redacción 21/08/2025 - 01.12.hs

El historiador e investigador Héctor De Arriba visitó la ciudad de Santa Rosa para presentar su libro “Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955”. La cita fue en el Centro Cultural Medasur, desde las 18 horas, donde el autor estuvo presentando este texto que apunta a rescatar la historia de las víctimas en ese emblemático lugar de Buenos Aires.

 

“Tomé una década del siglo XX que tiene como espacio común la Plaza de Mayo y traté de hacer una investigación, que tomó cinco años, con el objetivo fundamental de recuperar la identidad como seres humanos de estas personas que por distintas circunstancias de enfrentamiento político-partidario o ideológico cayeron muertos allí”, contó De Arriba, en diálogo con LA ARENA.

 

Aborda las historias de dos jóvenes de 21 y 18 años, que murieron el 18 de octubre de 1945, después del 17 de octubre en Plaza de Mayo; seis personas fallecidas el 15 de abril de 1953 por dos bombas en la plaza en una manifestación convocada por la CGT; y los muertos del trágico bombardeo del 16 de junio de 1955, con el fin de derrocar el gobierno de Perón.

 

De Arriba remarcó, frente a este último bombardeo que es el más recordado, que la cantidad de muertos y heridos aún no se sabe con certeza. Entre ellos hubo un grupo de nueve granaderos, entre ellos el pampeano Orlando Heber Mocca. La jornada de ayer fue dedicada a su memoria: “En cumplimiento del deber, va a reforzar la custodia de la Casa Rosada y muere por balazos en el corazón. Ese es el motivo que me trae acá”, agregó el autor.

 

“Me di cuenta de que no había ninguna investigación concreta sobre sus vidas. Detrás de esa persona hay un ser humano, que tenía una familia, un trabajo, un emprendimiento empresarial, estudiantil. Entonces mi trabajo llevó a eso. El libro rescata, con una investigación intensa, las vidas de estas personas que fallecieron en esa época”, sostuvo, con respecto al libro publicado por la editorial Dunken.

 

'
'