Quemú: la Cosypro invertirá $1.100 millones para columnas
La cooperativa de servicios públicos de Quemú Quemú invertirá 1100 millones de pesos en un proyecto a tres años que permitirá la modernización de su fábrica de columnas, pilar fundamental en la entidad, según lo confirmó el gerente de la entidad, Mauricio Gareis, que además anunció que para mediados del año próximo la Cosypro certificará normas de calidad Iso en todos sus procesos productivos y administrativos.
Gareis también aseguró que en breve comenzará una obra con recursos propios para la renovación de sus sistemas de captación y distribución del agua potable.
Luego de culminar las obras de remodelación total del edificio central, la cooperativa trabaja en el proyecto de renovación de la fábrica de columnas, que en la actualidad vende en La Pampa, pero especialmente en el sur de país. “El boom del petróleo y el gas es importante y estamos trabajando mucho con Vaca Muerta y otros puntos, es un buen momento”, dijo el gerente de la entidad.
“El proyecto incluye la renovación total de las instalaciones eléctricas, los pisos y las alcantarillas y nuevos puentes-grúa” como ejes principales.
“Vamos a hacer un sistema para recuperar el agua que produce el sistema de secado de las columnas por medio de vapor de modo de aprovechar el recurso”, amplió y sostuvo que las nuevas instalaciones tendrán “un recorrido interno para recibir visitas de manera segura”. Todo esto, “en el marco de la certificación de calidad de todos los procesos, tanto productivos como de compra y manejo de los materiales. Esperamos tener esa certificación para mediados del año próximo”, indicó. Las tareas se harán sin parar la actual producción, por lo que indefectiblemente serán por etapas.
Más eficiencia.
Gareis resaltó la mayor eficiencia en la atención a los socios y en las tareas administrativas luego de la remodelación del edificio central.
Además, puso énfasis en mencionar el salto de calidad dado en el servicio de telecomunicaciones en la interconectada Relmo, donde con la llegada de la fibra óptica al hogar tendido en colaboración con el ministerio de conectividad y la empresa Empatel pasaron de ofrecer 6 megas de internet a un mínimo de 100. “Junto a eso, en un paquete, va la plataforma Sensa, con 90 canales disponibles, todo por un abono de menos de 30 mil pesos. De esta manera incluimos a un pequeño pueblo donde los privados no van a invertir”.
También trabaja la entidad en la eficiencia energética y el control de gastos de mantenimiento con la colocación de medidores inteligentes. “Ya hemos cubierto Agustoni y Relmo y ahora seguimos con Miguel Cané. Así, ofrecemos un mejor control, mas transparencia y resolvemos a distancia problemas a los que antes había que enviar personal”, resumió.
Agua.
Con recursos propios, aún cuando el servicio es responsabilidad del Estado municipal, la Cosypro tiene en marcha un proyecto de renovarlo con intervención en el acuífero y la distribución.
“Hay que hacerlo, se necesita ahora y por eso la cooperativa resolvió encararlo con sus recursos”, dijo Gareis. Explicó que “es una obra para abastecer al pueblo por 70 años y contempla el crecimiento de los próximos 50. Estamos instalando una nueva cisterna de reserva y haciendo un anillado para dividir en sectores y que todos tengan la misma calidad y presión”. Afirmó que el resto de las obras “comenzarán en enero porque se necesitan ahora”, cerró.
Artículos relacionados
