Martes 15 de julio 2025

Rechazan el veto de Milei

Redacción 12/09/2024 - 00.18.hs

Organizaciones sociales y centrales obreras realizaron una protesta contra el veto a la ley de movilidad jubilatoria en la puerta de la Udai local de Anses. Más de un centenar de personas se congrergaron después de las 10:00 de ayer, en las oficinas de la calle Sarmiento, para manifestarse en contra de las políticas de ajuste contra los jubilados que impulsa el gobierno de Javier Milei.

 

La movilizacion fue convocada por la Utelpa, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, Multisectorial 24 E, Miles La Pampa, UTEP, CTA Frente Barrial, Federación Tierra y Vivienda, MTE, CCC, y Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados.

 

Carlos Urmente, de Utelpa, señaló que “en el fondo lo que se está discutiendo es el modelo económico. Desde el gobierno nacional hay pensado un proyecto que deje a la mayoría fuera, o viviendo en la miseria. Y nosotros estamos dando la lucha, porque nuestros abuelos y los trabajadores tienen que tener una vida digna y una Argentina que los cobije. Acá estamos discutiendo valores de entre 15 y 20 mil pesos, que no son solución de nada para cada uno de nuestros abuelos. Es una locura discutir eso”, aseguró.

 

El dirigente añadió que “la riqueza que produce la República Argentina alcanza y sobra, es decir, hay cosas que a uno como docente, le cuesta entender”.

 

Consultado por diputados que hace menos de un mes votaron de una forma y ahora votan de otra, Urmente dijo que “la verdad que algún día se sabrá, como en algunos momentos de la historia Argentina, si hubo alguna Banelco, alguna coima o algún cargo que algunos cambiaron por el voto. Argumentación yo no veo, la argumentación que dan es muy pobre. Espero que no sea aquella famosa Banelco que hubo en la época de De La Rúa”.

 

“En el caso de los diputados pampeanos sabemos que hay dos, Ardohain y Maquieyra, que van a a votar en correspondencia con el gobierno nacional. Me parece es una actitud miserable, quitarles a nuestros abuelos la posibilidad de ganar un poquito más. Estamos discutiendo 20.000 pesos que no viene a solucionar el problema de nuestros abuelos. Es decir, cualquiera tiene un abuelo y sabe la situación que están viviendo. Gente que ya no compra remedios. La gente que tiene enfermedades oncológicas y han sido abandonadas. Es terrible lo que está sucediendo en esta Argentina”, enfatizó.

 

- Y así y todo, ¿cómo es que no se gana la calle

 

- Yo creo que acá hay un debate de fondo, que no es la crisis de ahora, sino que ha sido un proceso largo. Creo que hubo dirigentes que tuvieron que tomar la posta y en realidad replicaron modelos económicos, o dieron algunas pinceladas y nada más. Yo creo que por ahí es cierto que los 40 años de democracia en vez de venir a solucionar ciertas cosas, las vinieron a complicar para la gente. Entiendo que la gente estaba cansada de ver siempre las mismas caras en los medios de televisión, los mismos diputados del Congreso que es un circo en ese sentido. ¿Cómo no vas a ver una gente desganada, de ver proliferar caras que han producido esta crisis? Es decir, no podés resolver una crisis con la misma gente, la misma clase política, que nos ha llevado a ella.

 

- ¿Nota que hay una sensibilización especial con respecto al tema de los jubilados?

 

- Yo creo que sí, el tema de los abuelos fundamentalmente creo que hay una tradición en la República Argentina. A mellado y creo que estas discusiones que se están dando en estos momentos en el Congreso Nacional, postergación o no, es una brasa que quema. Hay situaciones que con nuestros abuelos y con los niños, recordemos también que en la Argentina hay un millón de niños que se van a dormir sin comer. Estamos hablando de necesidades básicas, y con esas cosas no se juega. Creo que el tema de jubilados, uno lo ha anotado, está trayendo un costo político al gobierno y uno lo ve.

 

- ¿Qué opinan en la movilización de ausencia de la CGT o de la Uocra?

 

- Yo creo que cada uno tendrá que hacerse responsable del rol que ha jugado en este momento. Hay algún teórico que planteó la famosa frase aún en la adversidad la historia nos absolverá. Yo creo que la CTA de los trabajadores, la CTA autónoma, algunos sindicatos de la CGT, estamos en la calle peleando con todas las adversidades. Reitero, cada uno tendrá que hacerse cargo y responsable del rol que ha jugado en la crisis, porque hay un grupo, un sector, que está negociando con el gobierno. Y otros que estamos en la calle luchando, debatiendo y dando la discusión.

 

'
'