Santa Isabel: discuten un plan urbano
En esta localidad se realizó el viernes, el primer encuentro del año para que la comunidad discuta el "Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial". La alternativa está latente desde la presentación que lideró el Gobierno provincial en octubre pasado. "Con este trabajo en 6 meses vamos a tener un plan estratégico que nos ayude a pensar un Santa Isabel para 30 ó 40 años", dijo entonces el intendente Guillermo Farana.
Desde el municipio confirmaron que la reunión, que se celebró en el Polideportivo Municipal, constituyó "la primera reunión del año con el equipo provincial a cargo de la propuesta integral". También revelaron que de la misma participaron representantes del Club Juventud Unida, Iglesia Católica Santa Isabel de Hungría y Hospital Doctor Manuel Pérez. Y, la comuna, además de Farana, estuvo representada por concejales, funcionarios y personal.
Farana reiteró la convocatoria a que toda la comunidad presente sus propuestas e inquietudes. "Quienes estén interesados en sumarse y participar pueden acercarse a la Secretaría del Municipio para interiorizarse, ponerse al día con la información que se cuenta e incorporarse en las próximas reuniones", sugirió.
Planificada.
A mediados de octubre se desarrolló el primer encuentro en el marco del futuro "Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial". Allí se explicó que la alternativa corresponde con un proyecto que lleva adelante la Consultora "Proyecto Habitar", financiado por el CFI, que en La Pampa beneficiará, además de a Santa Isabel, a las localidades de Realicó, Lonquimay y Uriburu.
En aquel momento, se aseguró que el objetivo "es dotar a los municipios de instrumentos normativos que permitan regular el uso del suelo en cada una de las localidades, hoy estamos acompañando al intendente y a su gente en una reunión de presentación y para escuchar a las vecinas y vecinos, una forma de iniciar este proceso de planificación de ordenamiento ambiental y territorial".
“Santa Isabel es un pueblo que viene creciendo a muy buen ritmo durante los últimos años, tiene una buena tasa de crecimiento y eso trajo aparejado la expansión de la mancha urbana y algunos problemas asociados por la falta de capacidad desde el municipio para controlar ese proceso de expansión", dijeron.
Artículos relacionados