Según el censo, los pampeanos somos 366.022
La Pampa sumó 47.071 habitantes entre 2010 y 2021, para totalizar 366.022 personas registradas por el último censo nacional, según las cifras difundidas ayer por el Indec. Eso resulta en un crecimiento del 14,7% sobre la población de hace una década, cuando el conteo totalizó 318.951 pampeanos. Estos datos, que aún no fueron discriminados por localidades, reflejan que Capital (Santa Rosa y Anguil), Maracó (General Pico, Speluzzi, Dorila y Agustoni), Puelén (25 de Mayo, Puelén y Casa de Piedra), Toay y Utracán (General Acha, Quehué y Ataliva Roca) son los departamentos que más crecieron.
En el departamento Capital hay 120.473 habitantes, unas 15 mil personas más que en 2010, cuando fueron contados 105.312 ciudadanos, mientras que Maracó es el segundo departamento más poblado, con 70.156 habitantes, 11.132 más que hace once años (59.024). El departamento Toay registra 18.063 habitantes (5.978 más que en 2010), en Utracán hay 18.063 personas (3.224 más que en 2010) y en Puelén 12.035 (2.567 más que en 2010).
Por mucha diferencia, Toay es el departamento que más creció, con un 48% más de población que hace diez años, una variación más de tres veces mayor que la media nacional. En 2010 había 12.409 toayenses, y desde entonces se sumaron casi seis mil más (5.978). En porcentaje de crecimiento le siguen Puelén (27%), Utracán (22%), Maracó (19%) y Capital (15%).
Los números.
De acuerdo al informe difundido ayer desde el organismo estadístico nacional, de los 366.022 pampeanos, 364.556 residen en viviendas particulares, 1.462 en viviendas colectivas y solo hay cuatro en situación de calle. Según la discriminación por género hay 185.804 mujeres, 178.750 varones y seis personas que no se consideran ni hombres, ni mujeres.
Además de los cinco departamentos mencionados más arriba, hay otros 13 que registraron aumento de población: Atreucó 11.319 (10.153 en 2010), Caleu Caleu 2.625 (2.313), Catriló 8.287 (7.293), Chapaleufú 12.500 (11.620), Conhelo 15.390 (14.077), Curacó 1.165 (1.040), Guatraché 9.834 (8.831), Hucal 7.914 (7.540), Limay Mahuida 420 (235), Loventué 9.400 (8.619), Rancul 11.161 (10.668), Realicó 17.700 (16.227) y Trenel 5.788 (5.426).
Y hay solo cuatro que registraron un descenso de población: Quemú Quemú 8.566 (8.663 en 2010), Chalileo 2.911 (2.985), Chical Co 1.491 (1.502) y Lihuel Calel 437 (439),
A nivel nacional, La Pampa mostró además el mayor porcentaje de segmentos censales cubiertos, con un 99,8%, al igual que Santa Cruz y La Rioja.
Por provincias.
Según el Indec, en Argentina hay 46.044.703 personas y la provincia de Buenos Aires sigue siendo, por lejos, el distrito más poblado con 17.569.053 habitantes. Detrás se ubican Córdoba (3.978.984) y Santa Fe (3.556.522), en tanto que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mantiene casi inalterada su población de 3.120.612 porteños. Si se suman los 10.865.182 de personas censados en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la población del AMBA totaliza 13.985.794.
Mendoza es la quinta jurisdicción del país con 2.014.533 personas y detrás se ubica un lote de otras siete provincias que superan el millón de habitantes: Tucumán (1.703.186), Salta (1.440.672), Entre Rios (1.426.426), Misiones (1.280.960), Corrientes (1.197.553), Chaco (1.142.963) y Santiago del Estero (1.054.028).
Luego se escalonan San Juan (818.234), Jujuy (797.955), Río Negro (762.067), Neuquén (726.590), Formosa (606.041), Chubut (603.120), San Luis (540.905), Catamarca (429.556), La Rioja (384.607), La Pampa (366.022), Santa Cruz (333.473) y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (190.641).
Artículos relacionados