Sin incendios activos
Las lluvias de los últimos días facilitaron la mitigación de todos los incendios que permanecían activos en el territorio pampeano, informó la Dirección General de Defensa Civil. Según un comunicado “durante las últimas dos semanas, las condiciones climáticas propiciaron la emergencia de múltiples incendios, que resultaron extinguidos gracias a las precipitaciones registradas en la última semana”.
De acuerdo a estimaciones del organismo, los incendios “afectaron unas 19 mil hectáreas, aunque la cifra exacta aún no pudo ser determinada debido a cierto estado de actividad en algunos focos y la necesidad de esperar imágenes satelitales con buena resolución espacial”.
Desde los últimos días de enero, el material combustible, las altas temperaturas y la ocurrencia de tormentas eléctricas sin precipitaciones “favorecieron el comportamiento extremo de los incendios, planteando desafíos significativos para los equipos de respuesta”, advirtió defensa Civil.
Desde el 20 de noviembre, fecha que marcó el inicio de la temporada 2023-2024, se registraron 67 focos ígneos en La Pampa y hasta ahora pudo mensurarse con exactitud la superficie quemada por 61 de ellos, totalizando 45.434,79 hectáreas.
Según el informe del organismo, discriminado por departamento, en Atreucó se registraron tres focos que afectaron a 14,5 hectáreas; en Caleu Caleu un foco de dos hectáreas; en Capital un foco y 0,57 hectáreas; en Catriló un foco y seis hectáreas quemadas; en Chalileo tres focos que arrasaron 2.181,8 hectáreas; en Curacó otros tres focos con 2.549,8 hectáreas afectadas; en Hucal cinco focos y 1.228 hectáreas; en Lihuel Calel tres focos que quemaron 3.136 hectáreas; en Limay Mahuida dos focos con 4.825 hectáreas; en Loventue nueve focos que afectaron 7.650,3 hectáreas; en Puelén tres focos con 333 hectáreas; en Quemú Quemú un foco de 74 hectáreas; en Toay seis focos con 5.314,98 hectáreas, y en Utracán 16 focos que arrasaron 16.687,14 hectáreas.
Cesó el alerta.
Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) declaró el cese del alerta amarillo por tormentas fuertes en el centro del país, que regía en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y La Rioja y había comenzado el domingo a la mañana. De todas maneras, el SMN advirtió que luego de las lluvias habría alerta amarilla por vientos fuertes con velocidades de entre 50 y 60 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 70 km. por hora, condiciones que podrían contribuir a la reactivación o generación de nuevos focos.
En cuanto al pronóstico, el organismo anunció un paulatino incremento de la temperatura: para hoy se aguarda una mínima de 12 y una máxima de 25 grados; para mañana una mínima de 16 y una máxima de 28 grados.
Artículos relacionados