"Tomi, Unión por la Patria va a votar a favor de la Ley de Discapacidad"
"Tomi, el interbloque de Unión por la Patria va a votar a favor de la Ley de discapacidad", expresó hoy el senador nacional por La Pampa, Daniel Bensusán, al cerrar su intervención en la sesión de hoy donde se debate el veto a la Ley de Discapacidad.
Bensusán dijo que a la mayoría de los legisladores le llegaron diversos dibujos de personas con discapacidad pidiéndole que voten a favor de la ley y contra del veto.
"A mi me tocó el dibujo de Tomi que dice 'señor senador, le solicito apoye la ley de Emergencia en Discapacidad, no al veto', Tomi, el interbloque de Unión por la Patria va a votar en favor de la Ley de Discapacidad", le replicó el senador pampeano.
Durante el inicio de su intervención, el legislador dijo Milei vetó esta ley fundamentando que aumentaría irresponsablemente el gasto público, que afectaría y rompería el equilibrio fiscal "y tantas otras mentiras a la que nos tienen acostumbrado".
Para el senador, "el veto se va en el ahorro de Sturzenegger y Caputo".
"Queda claro que ese ahorro es una gran mentira que estamos viviendo todos los argentinos, con ese ahorro no hay más plata para los jubilados, para las universidades, para las personas con discapacidad, para la obra pública, cuál es el sentido de ese ahorro que Milei nos quiere vender", se cuestionó al agregar que "en Argentina hay 5 millones de personas con discapacidad, un 10 por ciento de la población".
Bensusán dijo que Milei vetó que las personas con discapacidad puedan realizarse las terapias que corresponde, y las condenaron al olvido: Milei y sus funcionarios saben bien a quién golpear, no van en contra los bancos ni los especulares financieros sino en contra los más vulnerables, los que no tienen voz".
LA PAMPA.
Bensusán luego ejemplificó lo que ocurre en La Pampa.
"En La Pampa se está sintiendo ese veto, de manera arbitraria se están dando de baja las pensiones no contributivas: en nuestra provincia hay cuatro mil personas con discapacidad porque aquellas que por ejemplo no fueron a las auditorías se las dio de baja", sostuvo.
Y agregó: "Tenemos 80 localidades, las auditorías se hacen en tres, Santa Rosa, General Pico y General Acha, las cartas a documentos fueron a domicilios que no eran los actuales, en vez de tomar los datos del Renaper tomaron datos anteriores por lo que llegaron a los domicilios donde estas personas ya no vivían".
A las personas no videntes, agregó Bensusán, "no les llegó la invitación en Braile por lo que no sabían de que se trataba".
Sostuvo que muchas veces no podían trasladarse por lo que en determinadas ocasiones el Gobierno provincial garantizaba el traslado por ejemplo con combis.
"Nación tiene el criterio perverso que el que no se presenta pierde la prestación: presenté un informe porque es necesario saber cuál es el resultado de estas auditorías por eso se piden cuestiones de privilegio porque ningún funcionario da la cara ", dijo al agregar que "es la propia hipocresía de Nación, Milei dijo que le iba a cortar un brazo a cualquier funcionario que cometa un acto de corrupción, hoy debería haber varios sin brazos, con estos sobreprecios, coimas, es una vergüenza".
Por último, Bensusán dijo: "Este modelo no se sostiene porque ajusta a quienes menos tienen para llevársela por el costado".
Artículos relacionados