Viernes 09 de mayo 2025

Toso destacó el sistema fotovoltaico

Redacción 02/04/2025 - 00.53.hs

El secretario de Energía y Minería de la provincia, Matías Toso, con cierto orgullo desatcó el sistema fotovoltaico instalado en la Escuela Rural 118 de Hucal por lo que significará su utilización de ahora en adelante.

 

Al ser consultado por LA ARENA, el funcionario dijo: "Es un lugar con mucha historia, porque cuando hablás con personas de acá, que han estado acompañando el crecimiento, que han estado en algún momento puntual trabajando en la escuela o en algún proyecto productivo, te das cuenta la importancia que tenía, lo que fue en su momento la punta de riel y todas las instalaciones que se hicieron con el ferrocarril y lo que representa para los pampeanos tener un lugar así, la verdad que es importante visibilizarlo, apropiarse de esto como de tanta cosas de nuestra identidad que tiene La Pampa".

 

Al profundizar sobre el lugar manifestó: "Acá puntualmente estamos en una escuela con más de 100 años de historia, es muy fuerte revivir, ver el pequeño museo que han armado, que están desde los bancos viejos, máquinas de escribir, manuales que se usaban en aquella época, todo un archivo de formato papel desde el año 1930 en adelante, la verdad que es increíble vivir estos momentos y aprender estas cosas".

 

-¿Qué fue lo que instalaron y cuál es su utilidad?

 

-Este equipo es de una tecnología bastante superior a los que se han instalado en algunos municipios, comisiones de fomento o algunos lugares puntuales, que tienen como objetivo abastecer de electricidad a lugares que no tienen conexión de red. La Pampa es una provincia muy avanzada en eso, la gran mayoría de la población tienen acceso a la red eléctrica que te da estabilidad, que te da una seguridad que en los lugares donde no la tenés, se trabaja con grupos electrógenos o de algún equipo con generación de paneles. En este caso, se ha hecho una inversión en un banco de baterías muy potente que le da autonomía para más de ocho días a toda la escuela y a todas las necesidades energéticas que tiene por más que no hubiera luz solar. A veces sucede que cuando pasan varios días de tormenta, o días nublados, van perdiendo carga y pierden el abastecimiento, dimensionando el equipo así evitamos que eso suceda y además le permite no solo trabajar en la calidad de vida, sino además que la maestra no tenga que llevarse los alimentos de la heladera, del día a día como se vive, sino en lo educativo en sí mismo. Ahora ya hay estabilidad, hay dos redes de WiFi funcionando, hay antenas de comunicaciones que van a estar funcionando en forma permanente, independientemente de las condiciones energéticas que haya, porque el equipo los está abasteciendo y eso representa la posibilidad de poder usar las netbook para conectarse y poder tener actividades, obviamente poder aumentar la calidad educativa de los chicos.

 

-¿Cuál es el valor del equipamiento?

 

-Este es un equipo que supera los 50 millones de pesos, hay varios programas provinciales y nacionales que se encargan de esto, siempre con el mismo objetivo, trabajamos durante el año 2022, desde la pos-pandemia que se comenzó a trabajar en este proyecto con un pedido a Nación que viene de unos programas del BID y del Banco Mundial para ayudar al desarrollo, dentro de esos había varios, hay unos 1.400 puntos en la provincia que se abastecen con paneles, zonas rurales o periurbanas que tengan alguna necesidad de ese tipo, pero nunca nos había pasado de poder acceder a un equipo de estas características para un colegio. Va a ser un equipo que se va a aprovechar mucho y también a nosotros nos va a servir para aprender un poco más de esta tecnología para ver cómo podemos utilizarlo en lugares donde sean necesarios.

 

-¿No es tanto hablar de costo, sino de lo que representa?

 

-Es muy interesante poder hablar de energía, pero siempre vinculándola a lo que representa, hablar de energía en sí mismo es hablar de muchas cosas técnicas puede ser apasionante para un grupo muy pequeño, pero entender que la energía es una posibilidad de desarrollo, de crecimiento, de producir, tener una mejor calidad de vida o igualar la calidad de vida en los distintos puntos de la provincia, es un objetivo de política pública muy importante por el cual muchos trabajamos y estos son los hechos que te motivan, que le dan sentido a todo lo que se hace en el día a día, me parece que es importante que abordemos estos temas desde ahí.

 

'
'