Jueves 17 de julio 2025

Un día Argentino volvió al fútbol

Redacción 15/07/2024 - 09.20.hs

“De pronto el cielo del barrio ha cambiado de color.../se viste de verde y blanco, hay un rumor de tribunas/y en las gargantas un gol/Está jugando Argentino en la Cancha Centenario/y otra vez el Negro Diablo presente en el marcador”.

 

Los versos de Terete Domínguez describían hace años, con cierta melancolía arrabalera, viejos y añorados tiempos de otra Santa Rosa. Cuando el estadio municipal “Tomás Mariano González” se conocía como la Cancha Centenario; épocas en que la entidad que tiene su sede en Antártida Argentina y Gobernador Duval era Argentino Footbal Club, que mutó no hace muchos años su nombre al de Asociación Argentino Futbol Club.

 

Ha corrido mucha agua bajo el puente. Argentino, como tantas otras entidades que nacieron décadas atrás en distintas barriadas de la ciudad -en los años ‘50 o un poco más acá--, supo de momentos hermosos, con actividades de las más diversas, y con populosos bailes que eran una verdadera sensación.

 

Y obviamente tenía el fútbol como la posibilidad de exponer en una cancha los colores verde y blanco que identifican al club en su camiseta.

 

Pero como les pasó a otras instituciones debió abandonar los torneos de la Liga Cultural allá por fines de los años ‘60. Hubo varios en parecida situación en algún momento, como Deportivo Penales que faltó algunos años y que ahora sí está participando; o General San Martín que estuvo a punto de desaparecer (una historia muy conocida), y que no parece tener planes de regresar; o el mismo Estudiantes más de una vez campeón de la Cultural cuya dirigencia decidió un día no continuar, aunque en la actualidad tiene un proyecto para volver al fútbol.

 

Sus 80 años.

 

En general los clubes antaño eran representantes de diversos barrios de la ciudad, y en el caso de Argentino más precisamente de Villa Tomás Mason, ese suburbio de casas bajas que se levanta detrás de las vías (miranodo desde el centro, claro).

 

El 4 de abril de 1944 nacía Argentino FBC. Era producto del entusiasmo de muchos vecinos de Villa Tomás Mason que, después de auspiciosas participaciones en los famosos torneos de los barrios de aquellas épocas, con un equipo que se denominaba “Cañoncito” se dieron cuenta que perfectamente podían anotarse en los torneos oficiales.

 

Y así fue. Cada vez que los colores albiverdes se presentaban en alguna cancha, familias enteras se movilizaban, a bordo de algún camión, en motos y bicicletas y también de a pie. El club jugó algún tiempo en la divisional B de la Liga Cultural, pero también lo hizo en primera enfrentando a los grandes de siempre, como All Boys, Atlético Santa Rosa, Belgrano y el que viniera.

 

Grandes futbolistas.

 

Para la humildad de Argentino fue una hazaña ganar el torneo Preparación de la Liga Cultural de 1954, superando nada menos que al poderoso y multicampeón All Boys por 2 a 0 en la final.

 

Muy buenos futbolistas formaron parte de sus planteles. Y se suele mencionar entre muchos a Héctor Urquiza y sus hermanos (eran varios), Faraldo Rodríguez, Carlitos Sombra, los hermanos Gandi, Víctor Amorós, Mario Vega, los Vila, Esteban Alfaro… esos los del barrio, más otros que fueron llegando con el tiempo y también se lucieron en una cancha como Chacho Maldonado, “El Gato” Villalba, Gallina, La Vieja Biaggio, Esnal, y también ese extraordinario jugador que fue Aldo Bafundo. Esos y muchos otros dejaron una huella del fútbol bien jugado…

 

También eran famosas las cuartas divisiones de Argentino (chicos de unos 15 años), conformada por los hermanos Díaz (Pelusa, La Mona, Chiquito), los Andino, Lucio Pérez, los Segovia, Juancito Gauna… les importaba más hacer malabares con la pelota que meter goles. Estos pibes contaban con el apoyo permanente de dos personajes como Raúl Caliba y Tito Álvarez.

 

Tiempos oscuros.

 

Pero como sucedió con otras instituciones todo se vino abajo… las inundaciones por la crecida de la Laguna Don Tomás –en los años 80-- fueron socavando sus paredes y los pisos quedaron destruidos. Fue una larga agonía hasta que un día la municipalidad de Santa Rosa –en una de las gestiones de Oscar Mario Jorge-- tomó el lugar y de a poco lo fue recontruyendo; hasta que promediando 1995 entregó las instalaciones a una comisión provisoria, en lo que aparecía como “la refundación” del Club Argentino.

 

Hubo momentos difíciles, pero de a poco los vecinos fueron recuperando actividades –hoy son más de 15 que se practican--, y hubo un verdadero despegue cuando Carmen Gómez de Bertone (que se alejaba en ese momento de la política), le dio su impronta. El empuje y liderazgo de quien se convirtió en la primera mujer presidenta de Argentino -bien acompañada por Oscar Lezano que la iba a suceder después de su fallecimiento- le cambiaron totalmente la cara. Hay que ir al club hoy para ver todo lo que se está haciendo, y como crece de la mano de sus directivos que no son otros que vecinos del barrio que ofrecen su tiempo y su esfuerzo para llevar adelante una gran cantidad de actividades.

 

Como antes.

 

Un sueño de Oscar Lezano –así lo dijo expresamente alguna vez- era volver a ver los colores albiverdes en una cancha de fútbol… y sucedió el domingo: invitado a un torneo en “la cancha Centenario” –como antes-, el club volvió a jugar. El mismo presidente no pudo dejar de emocionarse cuando en su camioneta –acompañado por el secretario Enrique Vázquez- realizaba más de un viaje para acercar los pibes hasta el estadio. “Me acordaba de Juancito Roldán, cuando llevaba los jugadores y los hinchas en su camión”, rememoró por estas horas.

 

Dicen los que dicen saber que Argentino tiene ahora “un piberio que juega muy bien. Ganaron todos los partidos…”, afirmó uno de sus directivos. Como antes, acompañados de familiares y amigos que dijeron presentes en la tribuna del estadio municipal, los chicos defendieron los colores del barrio. “Había mujeres con sus niños en los carritos, tapados con nylon porque hacía muchísimo frío… pero ahí estábamos todos. ¡Como antes!”, se emocionó el presidente mientras enjugaba alguna lágrima. (M.V.)

 

'
'