Domingo 11 de mayo 2025

Vaca Muerta: preocupación por 12 movimientos en el mes

Redacción 20/09/2023 - 08.23.hs

El Instituto Nacional de Previsión Sísmica (Inpres) detectó ayer martes a la madrugada, dos nuevos sismos en la cuenca de Vaca Muerta. Desde ese ente oficial revelaron que en lo que va de septiembre midieron 12 movimientos.

 

Desde hace tiempo existe la sospecha de la conexión de estos sismos con el método de extracción petrolera conocido como de fractura hidráulica o fracking que se está utilizando en Neuquén y Mendoza. En La Pampa, aún no se utiliza esta modalidad de extracción hidrocarburífera.

 

Ayer, el diario La Mañana de Neuquén dio cuenta que en la madrugada se registraron dos nuevos sismos en Vaca Muerta, de baja magnitud. Con estos dos eventos, ya se detectaron 12 movimientos en lo que va de septiembre, de acuerdo al reporte del Inpres.

 

El medio reveló que el primero de ellos se registró a las 4.31, en cercanías de Rincón de los Sauces (ubicado a poco más de 100 kilómetros de 25 de Mayo) y tuvo una magnitud de 2.5 ml (escala de Richter) a 5 kilómetros de profundidad. En tanto que el segundo evento ocurrió algunos minutos más tarde, a las 4.59 en inmediaciones de Sauzal Bonito (a pocos kilómetros al oeste de Añelo), con una magnitud 2.6 ml a 6 kilómetros de profundidad.

 

La publicación indicó que el geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Javier Grosso, quien se encarga de armar mapas dentro de un Observatorio de Sismicidad Inducida, reconoció que el sismo de Sauzal Bonito fue percibido por los vecinos.

 

¿Es el fracking?

 

Ante esta seguidilla de registros sísmicos, volvió a la palestra las sospechas en la región de la posible incidencia de la actividad hidrocarburífera, con el método de la hidrofractura, en los sismos. Estas sospechas movieron a que tanto las empresas como el gobierno provincial hayan tomado nota. Hay estudios pero que no son concluyentes, uno de ellos es el del doctor en Geofísica, Sebastián Correo Otto, que esgrime variables para conectar la sismicidad con la hidrofractura.

 

También trascendió que hoy, el diputado provincial Andrés Blanco (Partido de los Trabajadores Socialistas) presentará un pedido de informes exigiendo al Gobierno provincial que "explique cómo funcionan los protocolos que utilizan las petroleras frente a la sismicidad inducida por el fracking".

 

El legislador hará la presentación apoyado por el científico Javier Grosso, investigador de Universidad del Comahue; y del Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI) y el Observatorio Petrolero Sur (OPSur).

 

Blanco se lamentó que "el gobierno sigue sin dar explicaciones sobre los sismos que no dejan en paz a la población en Sauzal Bonito. Les prometieron viviendas antisísmicas y todavía están esperando. Hace dos años demostramos que las empresas tienen sus propios sismógrafos, pero siguen sin informar nada a la población".

 

Exigió información fehaciente de ésta situación. "Por eso estamos presentando, una vez más, un pedido de informes al gobierno. Buscamos que expliquen qué pasó con las viviendas antisísmicas, cuál es el riesgo ambiental de todos estos movimientos, y por qué siguen sin explicar a la población la relación entre los sismos y el fracking", concluyó.

 

'
'