Waldorf: invitan a un seminario
El fin de semana se desarrollará en Santa Rosa el quinto encuentro anual del seminario de Pedagogía Waldorf de La Pampa. La formación está basada en una concepción de educación y escuela alternativa, que pone foco en las necesidades y capacidades de cada niño y niña en función de su etapa evolutiva. Es una educación donde la experiencia directa, el arte y los ritmos son transversales para el desarrollo respetuoso, consciente del ser humano.
Las jornadas se realizarán en la Escuela Waldorf de Santa Rosa, “Puente al Sol” (Robustelli 355), que este año cumple nueve años. El sábado la actividad comienza a las 7 y el domingo a las 8. Disertarán Hernán Melana y Fernando Sousa.
En diálogo con LA ARENA, Yoana Caino explicó que el objetivo de esta pedagogía es “conducirles hacia un desarrollo equilibrado de su intelecto, su desarrollo afectivo-social y su desarrollo psicomotor. El aprendizaje en el aula es enriquecido artísticamente mediante una metodología integral, de esta manera que los alumnos y alumnas salen preparados de manera óptima para su vida profesional, buscando despertar en cada individuo, un genuino interés por el aprendizaje. El pensamiento creativo, orientado a dar soluciones a nuevos problemas, el desarrollo de la responsabilidad personal y su autonomía juegan un papel importante en esta educación”.
Caino mencionó puntos que no pueden faltar en la pedagogía Waldorf: “las sustancias naturales para pintar o modelar hechas, por ejemplo, de cera de abejas, materiales reciclados como lana, telas y madera; canciones y cuentos relatados de forma oral que estimulen a los niños y niñas a conectar con su imaginación creativa”.
“También horarios, menús y rutinas previsibles para que los chicos y chicas desarrollen su ritmo interior. Y en cuanto a los juguetes, se eligen aquellos que ofrezcan soluciones múltiples, que les permitan a los pequeños desarrollar un papel activo en la resolución. La semana incluirá tareas domésticas para que los chicos participen desde el principio hasta el fin en el cuidado de las plantas, la limpieza o la cocina, elaborando pan, pizza, galletas. Se le da mucha importancia al movimiento físico y, fundamental, el contacto con la naturaleza”, desarrolló.
Artículos relacionados