Ya es ley la modificación del adicional a empleados
Mediante una ley que fue aprobada por mayoría -y la sola oposición del macrismo-, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que pone fin al largo conflicto con el personal de la Dirección de Rentas de la provincia.
Fue modificando el porcentaje establecido en el primer párrafo del artículo 338 del Código Fiscal.
Julio González, presidente de la bancada del Frejupa, informó que se trata de un "incremento que tiene como destino un estímulo para empleados de Hacienda que incluye a Catastro, Rentas, la Subsecretaría de Hacienda y la Dirección de Presupuesto, entre otros. Surge en base al acuerdo con los gremios y trabajadores, por eso se le está dando solución con una gran celeridad", destacó.
Aprueban con críticas.
Marcos Cuelle, si bien el radicalismo acompañó la iniciativa, criticó que "es una tardía solución por parte del Estado porque se perjudicó a los trabajadores llenándolos de angustia. Además la propuesta de elevar el porcentual es una solución que no va a tener el efecto que se busca".
Martín Ardohain, de Propuesta Federal manifestó la oposición de su bancada: "El problema se generó a partir de decisión unilateral del ex ministro Franco. Se afectó gravemente a muchos sectores. Hoy cuando el conflicto se encuentra resuelto, el gobierno no se hace cargo de todos los perjuicios ocasionados, sino que se van a hacer cargo todos los pampeanos. Si el porcentaje era tan ínfimo, ¿por qué permitieron que Rentas estuviera paralizada?", se preguntó.
Deuda previsional.
En otro orden, se aprobó por mayoría, con el rechazo de la UCR y Propuesta Federal, el proyecto de resolución por el que se manifiesta beneplácito por la aprobación de la Ley 27705 de Plan de Pago de Deuda Previsional.
Espartaco Marín (Frejupa) indicó que "se trata de hacer justicia para un montón de personas que han trabajado toda su vida".
El radical Mauricio Agón sostuvo que el proyecto "lo único que hace es generar mayor cantidad de personas con una jubilación baja. Yo no pienso acompañar algo que incluya a personas en la indigencia", dijo.
Lo apoyó Laura Trapaglia (Propuesta Federal), al señalar que "estas moratorias son parches momentáneos. En este caso se va a aumentar el déficit fiscal, y las generaciones futuras se van a encontrar con un sistema quebrado. Esto tiene que ver con un populismo legislativo".
Repudio a Milei.
Sí salió por unanimidad el proyecto por el que repudian las expresiones de Javier Milei, en contra de la educación pública. Leonardo Avendaño dijo que Milei "no es un libertario sino es un fascista; nos quiere retrotraer al fascismo. La educación pública hoy nos permite estar acá, espero que todos estén alerta frente a este nuevo emergente del fascismo", advirtió.
Francisco Torroba aportó que "alguien que se presenta como liberal contradice los principios del liberalismo. Hay una intención de destruir lo mejor de la Argentina, que siempre fue la educación. Todos fuimos argentinos a partir de la educación, que permitió el ascenso social".
Martín Ardohain apuntó que Argentina no tiene "la educación de antes, ya que los chicos tienen muchos problemas, y esa es la razón por la que se le da lugar a estos personajes que hoy nos complica a todos".
Tarifa inclusiva.
También se aprobó por unanimidad la iniciativa por la que solicitan a los representantes de la provincia de La Pampa en el Congreso de la Nación el pronto tratamiento del Proyecto de Ley 4137-D-2022, "Régimen de Tarifa Inclusiva para personas con discapacidad".
Fue declarado de Interés Legislativo el 6° Paseo Regulado "La Ruta del Caldén", y se felicitó al programa radial "Fockloreando entre jinetes" por sus 30 años de vida.
Recordando a Néstor.
A 20 años de la elección presidencial de Néstor Kirchner, Martín Balsa tomó la palabra y destacó que el ex presidente "nos invitó a soñar, modificando una Corte Suprema al servicio de las corporaciones y nos sacó del FMI".
Leonardo Avendaño recordó el primer paro de los trabajadores a la dictadura militar a 44 años de aquel suceso. "Hubo dos emblemas en esa época y fueron las Madres de Plaza de Mayo y el Movimiento Obrero Organizado", dijo.
Jubilación.
Finalmente, Mónica Castro, que desde hoy accede a su jubilación,recibió el saludo del vicegobernador Mariano Fernández, y también diputados y diputadas despidieron a la agente que lleva más de 30 años de servicio.
Artículos relacionados