Ziliotto: “El camino es la redistribución de la riqueza”
(General Pico) - El gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, encabezó ayer a la mañana la apertura del Segundo Plenario Regional Patagónico de la CGT, que se desarrolló en la sede que tiene la central obrera en General Pico. Del acto, participó el secretario General de la CGT Zona Norte, Walter Loza; el secretario General de la CGT Zona Sur, Héctor Smith; y demás autoridades gremiales provinciales y nacionales.
Durante la apertura del Plenario, el mandatario pampeano refirió que “no son tiempos fáciles para la Argentina y menos para las provincias que tenemos la obligación de defender el derecho de cada ciudadano”.
Además, defendió al trabajo y a la producción en contraposición con “la timba financiera”.
Apuesta a la producción.
“Creo que por una cuestión de convicción personal pero también por una cuestión de convicción ideológica, hoy la única manera de desarrollar un país es la producción y el trabajo. Nosotros como gobierno planteamos algo muy claro, más en tiempos donde se promociona y difunde la timba financiera, nosotros apostamos a la producción y al trabajo. Ahora parece que la integración al mundo pasa por la primarización de la economía. Vemos eufóricos a algunos sectores que piensan que nuestras vacas se vayan en pie, que esa es la clave del éxito de Argentina, puede ser que lo entienda el sector privado, su principal objetivo es la ganancia económica, y ahí está nuestra responsabilidad y cómo garantizar la rentabilidad social, en cómo el Estado tiene que ser ordenador de la economía. Ni para un lado ni para el otro, al medio, siempre buscando la justicia social”, sostuvo.
Justicia social.
Ziliotto dijo que “nos quieren vender espejitos de colores” y que “la integración al mundo tiene que tener condiciones, no podemos hacer competitivas a las empresas si primero no las hacemos eficientes desde todo punto de vista, y siempre va a ser a partir del esfuerzo de los trabajadores. Los grandes momentos de la historia pasaron por los trabajadores, y a su vez desde el punto de vista orgánico con columna vertebral en el Movimiento Nacional Justicialista, es así como a lo largo del tiempo nos tuvimos que hacer cargo de todos los desastres de la derecha gobernando, y cuando la democracia, a la que vamos a defender siempre, nos dé la oportunidad, y no tengo dudas que será así, de volver a gobernar la República Argentina, tenemos que volver a poner énfasis en poner el trabajo como eje de desarrollo de la Argentina”.
En otro tramo de su discurso, el mandatario provincial destacó que “el país se desarrolló a partir del trabajo” y que “hoy pareciera que todos los males del país son producto de la legislación laboral”. En este sentido, dijo que se debe “trabajar en la distribución de la riqueza, porque el trabajo pierde cada vez más terreno con respecto al capital. Es necesario para una Argentina cada vez más desarrollada una mayor justicia social y una mejor distribución de la riqueza”.
Además, marcó que el encuentro sindical que se desarrolló ayer en General Pico, debe “revalorizar el eje de una construcción colectiva” y que “hay que reconstruir el proceso de justicia social y en ello los trabajadores tienen un rol preponderante”.
Por último, refirió que “el peronismo en su conjunto, pero el movimiento trabajador como eje, como columna vertebral, tiene una cita con la historia, estemos a la altura de lo que nos corresponde”.
“El paro tendrá que tener el acompañamiento de la sociedad”.
Horacio Otero, coordinador nacional de la Secretaría del Interior de la CGT, manifestó que la “recesión está provocando una brutal caída del salario” y en respuesta al escenario actual, es necesario convocar a un paro nacional. Así lo manifestó ayer en la sede de la central obrera piquense, donde participó del Plenario Regional Patagónico.
“Estamos viendo un camino directo a la recesión que está provocando una brutal caída del salario. Se bajan los consumos de la carne a niveles históricoS y por otro lado las vacas se las llevan. Quieren seguir bajando los salarios y los costos de producción y mandar vacuno el pie al exterior. Están provocando que al no haber consumo, la plata se esté destinando a servicios y bienes de necesidad y primera urgencia. Lo que está pasando en Argentina no nos lleva a otro camino porque la recesión generó despidos, y al que no piensa como ellos lo amenazan con una intervención o con meterlos presos”, dijo.
Además, agregó: “Ya vivimos este mismo proceso cuando estuvo Macri. Van a los sindicatos, amenazan con sacarnos las obras sociales, no nos dan el dinero que nos corresponde a las organizaciones sociales para seguir dando la prestación que no da hoy el Estado, que no está cubriendo las necesidades de primera urgencia de cualquier unidad médica de atención. Indefectiblemente en todo el país estamos sintiendo esta necesidad de expresarse de los compañeros, representantes de sus trabajadores de que hay que ir a una medida de fuerza. Vamos a esperar la reunión del Consejo Directivo del 20 de marzo donde se va a fijar el modo, la acción, el día y el procedimiento de como lo vamos a llevar adelante. Tendrá que ser contundente y tendrá que tener el acompañamiento de esta sociedad”.
Artículos relacionados