Miércoles 23 de julio 2025

Adictos derivados a comunidades terapéuticas

Redacción 29/11/2010 - 01.38.hs

La mayoría son varones entre los 18 y los 25 años que consumen cocaína y no están judicializados, según señaló Daniel Scafidi. Aumentó la cantidad de consultas en la entidad que albergará a un total de 16 personas.
(General Pico) El 25 por ciento de las personas que concurren a la asociación civil para la prevención de las adicciones Rumen de General Pico, son derivados a comunidades terapéuticas de mayor complejidad para un tratamiento más intensivo, según el titular de la entidad, Daniel Scafidi.
El médico dialogó con LA ARENA y sostuvo que el 80 por ciento de los trasladados a Santa Rosa, Córdoba o Capital Federal, son varones cuyas edades oscilan entre los 18 y los 25 años y que, en su mayoría, no están judicializados.
"Estos chicos, en gran medida, tienen problemas con la cocaína y algunos son consumidores de alcohol o marihuana", expresó. E indicó: "No pueden sostener su abstinencia ambulatoria en esta ciudad, están sin trabajo y tienen familias disfuncionales".
Scafidi manifestó que la cantidad de consultas realizadas a Rumen se incrementó de manera considerable.
Luego, el profesional se refirió a la inauguración de la comunidad terapéutica en esta ciudad.
Explicó que en Pico, existen dos modalidades de tratamiento de las adicciones: ambulatoria y centro de medio día, es decir donde los pacientes concurren para rehabilitarse pero no se internan.
"Las personas con mayores complicaciones en sus adiciones son derivadas a la asociación Guadalupe de Santa Rosa, Córdoba o Capital Federal con el consiguiente problema de ser derivados fuera de la provincia", reiteró. Y aclaró que estos pacientes tienen una reinserción social "muy compleja", no consiguen trabajo con facilidad y sus recaídas aumentan.
La comunidad terapéutica de Rumen fue inaugurada el miércoles en la esquina de 21 y 56.
Para Scafidi, esta instancia servirá para trabajar con las familias de los pacientes y el período de internación será más corto. "La comunidad no fue habilitada porque resta terminar un tramite administrativo con el área de Salud Pública de la provincia", dijo. Y estimó que en unos quince días la nueva sede comenzará a funcionar en Pico.

 

Internados.
Según Scafidi, la internación de pacientes con mayores problemas de adicción en las comunidades terapéuticas, es un proceso que se inicia con el periodo de admisión. "En esta instancia, lo ve un equipo técnico, psicólogos, psiquiatras y médicos, que evalúan la problemática del paciente en quince días aproximados y determinan si requiere internación o no", explicó.
Por otra parte, detalló que la flamante comunidad tiene unos 400 metros cuadrados, dos salones para consultas psicológicas, un consultorio médico, sala de espera, secretaría, cocina, comedor y un depósito. Además cuenta con cuatro habitaciones, de cuatro camas cada una, es decir que albergará a un total de 16 pacientes, de todas las edades y ambos sexos.
"Se levantarán a un horario, harán las tareas de la casa como así también terapia de pareja, familiares, y talleres de arte, huerta y actividad física", sostuvo.
Por último, el médico dijo que los chicos sin obra social están cubiertos por un convenio establecido entre la entidad piquense y la subsecretaría de Adicciones de La Pampa. "A la gente con obra social, el tratamiento se le incluye en el programa médico obligatorio y, en el caso que esto no suceda, Sedronar (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico) lo cubrirá, es decir que la internación es sin costo", completó Scafidi.

 


'
'