Jueves 24 de julio 2025

Vecinos de 25 de Mayo sin agua potable

Redacción 24/01/2014 - 06.05.hs

Estaba prevista una obra para proveer agua potable para el 18 de diciembre pasado, pero todavía no concluyó y falta la provisión para más de un centenar de hogares. Hablan de riesgos para la salud.
Un grupo de vecinos veinticinqueños reclamó al Concejo Deliberante que llame a sesiones extraordinarias y declare la emergencia hídrica en esa localidad del sudoeste provincial ya que el sector sur está sin agua potable hace más de un mes. Además pidieron que no se cobre el servicio, ya que no se está prestando, y se convoque al intendente David Bravo para que dé explicaciones y proponga soluciones.
La nota fue firmada, entre otros, por la ex concejal Miriam González, Rubén Bernal, Rubén Serraino y Angel López. Allí hablan de una situación que "se ha tornado crítica" en varios aspectos. Sobre todo para el sector sur, en el que viven más de un centenar de familias.
"Históricamente la localidad de 25 de Mayo ha tenido problemas con la provisión de agua potable, es por ello que, en su momento, se construyeron las acequias para el riego, optimizando de esa manera el uso del agua potable para consumo humano. Posteriormente se realizaron las tomas de agua filtrada directamente sobre el cauce del río, y últimamente se licitó la obra del nuevo acueducto, para atender el sector sur, obra que se encuentra muy atrasada en su ejecución", indicaron los vecinos.
El municipio había anunciado en noviembre del año pasado, al arribar el tanque elevador, que las obras se iban a concluir "a más tardar" el 18 de diciembre pasado y que de ese modo "se iba a proveer de agua al sector sur de la localidad, y se solucionarían los problemas de escasez de agua potable. Así lo expresa la propaganda en una radio local".

 

Problemas de salud.
Los vecinos se quejaron porque "transcurrido un mes de esa fecha, la realidad indica que la situación se ha agravado, ya no podemos hablar de escasez, sino directamente de falta de agua potable, no hay caudal ni presión suficiente para que la misma suba a los tanques domiciliarios".
"La comunidad -continuaron- no conoce a ciencia cierta cuál es la verdadera situación, si se están haciendo algunas acciones para controlar la crisis, y en definitiva si habrá una solución, aunque parcial, al problema".
"Es innecesario expresar no sólo las incomodidades, sino los problemas que ocasiona la falta de agua potable, los riesgos para la salud sobre todo de bebés, niños y ancianos, las consecuencias inevitables sobre la red de cloacas ante el aporte de sólidos con insuficiente líquido que acompañe, el inicio del ciclo escolar el mes próximo, etcétera", destacaron.
En ese sentido, pidieron al Concejo Deliberante, presidido por Nicanor Romero, que "intervenga activamente" y convoque a sesiones extraordinarias, a fin de tratar la problemática, se declare la emergencia hídrica de la localidad, se determinen los usos prioritarios del agua potable dando absoluta prioridad al consumo humano y se suspenda el cobro del servicio, ya que no se presta. Y que además se convoque al intendente Bravo "para que con los funcionarios que estime, en una sesión den explicaciones públicas de la situación, y se determinen las acciones a seguir a fin de solucionar la grave situación", finalizaron.

 


'
'