En Parera aumentó el número de jornalizados
La intensa sequía que desde hace meses castiga a la zona norte de la provincia, ya está repercutiendo con fuerza en los municipios, que deben hacer frente a una mayor demanda de empleo. En Parera, se incrementó notablemente el número de jornalizados, frente a la crisis que vive el campo y la comuna busca alternativas para absorverlos.
El intendente de Parera, Diego Marcantonio, manifestó: "Esta zona sigue muy castigada, el alivio de las lluvias que llegó desde Eduardo Castex hacia el sur o hacia la provincia de Buenos Aires, en nuestra región no lo hemos tenido y la situación está cada vez más complicada". En este sentido sostuvo que el complejo panorama que está viviendo el sector se traduce en una alta demanda de trabajo. "Lo venimos percibiendo desde mediados del año pasado, pero en estos últimos meses se fue profundizando", afirmó. Y agregó: "El gran problema que tenemos ahora desde el municipio es que enero es un mes en el que no contamos con recursos económicos y no podemos dar respuesta a la elevada demanda laboral que existe".
A modo de ejemplo Marcantonio manifestó que en el año la Municipalidad cuenta con alrededor de 35 trabajadores que se desempeñan de manera jornalizada en distintas tareas, a los cuales en los últimos meses se sumaron unos 30 más que el municipio ocupa de manera temporal y a los que hoy no puede darle respuestas. "En muchos casos son empleados de contratistas que al no tener actividad en el sector rural, acuden al municipio a buscar un empleo, o jornalizados de la construcción que también sufren un estancamiento a raíz de la compleja situación que atraviesa la economía regional", expresó.
Desánimo.
El intendente de Parera planteó que es muy grande el desánimo que tiene el productor. "Es un tema que venimos tratando con los productores de la zona y también con las autoridades del Ministerio de la Producción y si bien no hay muchas alternativas a la sequía, estamos gestionando algún tipo de ayuda para paliar la situación", aseguró.
Marcantonio insistió en brindar asesoramiento técnico para que no se tomen medidas extremas. "Sabemos que frente al desánimo que se vive, el productor plantea dos posibilidades: no hago nada y veo lo que pasa más adelante o vendo todo", dijo. Y añadió: "Frente a estas posturas extremas tenemos que dejar en claro que hay puntos intermedios, pero para llegar a ellos, primero hay que tranquilizar al productor y eso se logra con medidas concretas que son las que estamos gestionando ante el Gobierno provincial".
Artículos relacionados