En 2017 duplicará su planta de personal
La empresa que compró el frigorífico Pampa Natural hace tres años ya piensa en ampliar las instalaciones y agregar dos fábricas para dar valor agregado a la carne, el hueso y el cebo. La primera parte del proyecto se podría implementar en dos o tres meses.
El presidente de La Anónima, Federico Brown, confirmó ayer que la planta ubicada en proximidades de Speluzzi ampliará sus instalaciones y su producción. Con un proyecto de unos 25 millones de dólares la empresa podrá generar para el siguiente año unos 700 puestos de trabajo.
Brown calificó la reunión de ayer, en la Zona Franca (ZF) con el gobernador Carlos Verna, como "muy positiva". Porque el encuentro sirvió para contarle al mandatario pampeano los proyectos que La Anónima tiene en el frigorífico. Una iniciativa que posee dos fases, la primera para enfocarse en productos con valor agregado al instalar una fábrica de chorizos, otra de procesamiento del cebo y del hueso, y además ampliar las cámaras existentes. Teniendo entonces una inversión de 10 millones de dólares.
La segunda etapa, pensada para mediados del 2017, es un proyecto de ampliación de la planta para poder duplicar su capacidad, pasando de 400 animales por día a unos 800. Y eso también significará pasar de tener 350 empleados a unos 700. Para lo cual se invertirán cerca de 15 millones de dólares.
La reunión sirvió para que el gobierno conozca este proyecto, que Brown señaló está acorde a las características de una provincia que es ganadera. Invirtiendo en La Pampa con la producción a partir de materia prima local. También, el encuentro sirvió a la firma para ver cuál es la posibilidad de apoyo que puede brindar el gobierno provincial y si se puede pensar en algún tipo de crédito.
Elegir La Pampa.
Brown señaló que desde que La Anónima pensó en contar con un frigorífico tuvo en cuenta que la Patagonia es una zona libre de aftosa y se debe sacar la carne deshuesada, al igual que se hace cuando se vende en Europa. Y la empresa ya compraba a frigoríficos de exportación. Además, el empresario señaló que al considerar la ubicación de los supermercados en todo el país, era lógico pensar en una provincia como La Pampa.
En el 2002 la firma invirtió en un frigorífico en Salto, provincia de Buenos Aires, dijo Brown, y cuando la empresa siguió creciendo y surgió la posibilidad de tener una segunda planta de faena apareció la oportunidad de comprar Pampa Natural. Un frigorífico que era bastante nuevo y que fue adquirido en el 2013, con una inversión de 150 millones de pesos.
Por otra parte, La Anónima aprovecha una de las ventajas de la región que es la existencia de la aduana en la Zona Franca de General Pico, para poder exportar carne.
Con respecto al nuevo proyecto, Brown explicó que la primera etapa es a corto plazo. Porque están hechos los planos y podrían comenzar con la obra en dos o tres meses.
Reunión con empresarios.
Los representantes de las empresas Aisplac, Neumáticos del Sur y La Reforma se reunieron ayer a las 10.30 en la Zona Franca (ZF) de esta ciudad con el gobernador Carlos Verna, el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, el intendente Juan José Rainone, el subsecretario de Industria, Silvano Tonellotto, y el presidente del Comité de Vigilancia de Zona Franca, Germán Luque.
Las firmas mencionadas tienen intención de radicarse en la ZF durante este año. El proyecto del diario La Reforma contempla tener más 100 metros cuadrados para oficinas dedicadas a prensa y administración, con una planta de 30 empleados. El costo aproximado de instalación es de un millón de pesos y ya solicitaron un préstamo de 700.000 pesos.
La empresa Aisplac se dedicará a la fabricación de cielos rasos de PVC. Para lo cual arrendarán un galpón de 1.200 metros cuadrados donde instalarán dos máquinas extrusoras, equipo de frío, compresor, picador y línea de corte. Con todos los gastos de instalación la inversión total será de cinco millones de pesos.
Por último, Neumáticos del Sur trabajará en la reconstrucción de neumáticos, una actividad que la empresa neuquina desarrolla hace 30 años. El proyecto de inversión que abarca varias etapas, con la construcción de una nave de 1.000 metros cuadrados más el arrendamiento de un depósito de 500 metros cuadrados. La instalación de la planta demandará una inversión de 1.800.000 dólares estadounidenses. Además, de la adquisición de camiones y otros utilitarios para completar el proceso de producción y transporte.
Artículos relacionados