Sabado 27 de mayo 2023

«Hay que pregonar con el ejemplo»

Redaccion 20/05/2020 - 22.40.hs

El legislador nacional por La Pampa celebró el acuerdo que los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay realizaron para beneficiar a nuestra país, donde la bajante del río Paraná se volvió un problema para la navegabilidad en ese corredor fluvial. Mientras en nuestra provincia el cauce del río Atuel sigue seco culpa del aprovechamiento total que hace Mendoza de sus aguas, a nivel nacional e internacional se realiza un uso compartido de los recursos hídricos.
A diferencia de lo que sucede en Mendoza, donde el agua del río Atuel queda retenida en el embalse El Nihuil y Valle Grande, en el caso del río Paraná se acordó abrir las compuertas de Itaipú, la gigantesca represa brasileño paraguaya, para «entregar agua bajando el nivel de embalse, para lo cual van a generar más energía», comentó el funcionario.
«Veníamos manifestando hace varios años cuestiones que tienen que ver con el manejo de las cuencas hídricas internacionales. La demanda pampeana por el Atuel hace mención a esto y diez años atrás parecía que estábamos hablando de una cuestión ilógica, que no podía pasar que el Paraná corriera riesgo en cuanto a la mantención de sus caudales permanentes. Esto es lo que los abogados llamamos la teoría de los actos propios: no vaya a ser que el Estado nacional, que juntamente con Mendoza nos ha dejado sin agua en La Pampa, en algún momento tenga que reclamarle a los países de aguas arriba por un hecho similar. Esto que parecía un dislate pampeano, ahora se viene dando», afirmó.
Pérez Araujo aseguró que, con el subsecretario de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Gustavo Villa Uría, hablaba semanalmente desde que asumió. «El había trabajado en la secretaría de Recursos Hídricos en la gestión anterior del peronismo y también en la provincia de Santa Fe, así que nos encontrábamos en las reuniones del comité de cuenca del río Quinto. Somos bastante afines en cuanto al pensamiento», afirmó.

 

Confusión porteña.

 

En cuanto a la respuesta que el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié, le dio a la senadora Norma Durango ante una consulta puntual de la legisladora por Portezuelo del Viento. Pérez Araujo recordó que algo similar había respondido dos semanas antes cuando la misma consulta se la realizó otro legislador pampeano, el diputado nacional Martín Berhongaray (Juntos por el Cambio).
«Mendoza tiene una bajante de lluvias como la tiene el universo, pero el Atuel está cortado hace más de 70 años. Yo creo que el ministro, como generalmente le pasa a los porteños, confunde las cuestiones que tienen que ver con el interior. En primer lugar, confunde el Colorado con el Atuel, porque ante una pregunta por Portezuelo dijo: «Estuve ahí». El no estuvo ahí, estuvo en Santa Isabel. Sin ánimo de ofender a nadie, creo que tuvo una confusión. Yo quedé en reunirme con él, pero nos agarró la pandemia y no hemos podido tener una charla», afirmó.
«Y en cuanto al cambio climático, creo que va a suceder esto pero no por el cambio climático sino por la falta de un manejo conjunto del río, como, ocurre en Itaipú. Lo que le están reclamando a Brasil no es ni más ni menos lo que venimos reclamando desde hace años en La Pampa», sostuvo.
«Hay que pregonar con el ejemplo -añadió-. Es lo que decía de «los actos propios». Lo que está haciendo ahora Nación, negociando, poniéndose de acuerdo, es lo que debiéramos hacer también con la participación de Nación en la cuenca del Atuel y la del Colorado».

 


'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?