Domingo 06 de julio 2025

Dos posturas ante la falta de respuestas del gobierno provincial

Redacción 19/07/2010 - 01.20.hs

Los productores de las dos entidades se reúnen para analizar la cuestión productiva en La Pampa. Ambas debaten la situación del campo, pero también cómo seguir ante un gobierno provincial sin diálogo. Hay elecciones en Carbap entre "duros" y "dialoguistas".
NORBERTO G. ASQUINI
Los dos sectores del campo con mayor representación rural en la provincia realizarán en cuestión de días asambleas en la provincia. Por un lado, el sábado los agrupados en la Federación Agraria Argentina (FAA) se juntaron en Santa Rosa. Por otro, la comisión de enlace de las sociedades rurales, aglutinados en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), lo harán hoy por la mañana en la localidad de Intendente Alvear.
Ambas representan a diferentes estratos de productores, pero también las dos se encuentran no sólo con los mismos problemas que aquejan a los productores, sino también con la falta de respuestas del gobierno provincial. Pero mientras FAA habla de conversar con el ministro del área y llegar a una movilización si no se los escucha, desde las entidades adheridas a Carbap se seguirá con el espíritu dialoguista esperando por una solución.

 

Movilizados.
La FAA reunió a los agropecuarios del Distrito 8 en una asamblea provincial, mientras se desarrollaban otras a nivel nacional. Allí se iba a realizar un análisis de la situación del productor, los pasos a seguir para reclamar ante los poderes públicos y una definición final.
El punto central fue el retiro de la emergencia económica a varios departamentos, entre ellos Maracó, Realicó y Trenel. El malestar por la falta de atención del gobernador Oscar Mario Jorge -hay un pedido de audiencia desde hace varios meses para hablar sobre un plan ganadero- se hizo sentir. En la asamblea se decidió que si no se vuelve a poner en situación de emergencia a varias zonas, podría llegar a haber una movilización, o algún plan de acción. Por ahora, los dirigentes continuarán pidiendo por su sector al ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, que es el canal de diálogo con el gobierno. Y comenzarán a reclamar por una audiencia con Jorge desde este lunes. Pero esperan una respuesta concreta del funcionario sobre las emergencias zonales.
Además, los federados participarán a nivel nacional de la marcha que el 18 de agosto se hará para apoyar las retenciones segmentadas en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Elecciones en Carbap.
La otra asamblea será hoy por la mañana. Es la de los dirigentes rurales de las trece sociedades rurales de la provincia. Estará presente el presidente de Carbap, Pedro Apaolaza, que dejará el cargo dentro de poco tiempo. En la entidad rural habrá elecciones de autoridades el 29 de julio y hay dos listas que se presentarán: por un lado la oficialista Lista 1 encabezada por Alberto Frola, presidente de la Sociedad Rural de General Pico; y la otra, la Lista 2, por Raúl Victores, que lleva como vicepresidente a Martín José Navarro, de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó.
Las sociedades rurales que integran la Confederación definirán el perfil que tendrá la entidad agropecuaria con más peso en territorio bonaerense y pampeano para los próximos dos años y la relación con el gobierno nacional. La oficialista tiene un perfil más dialoguista y negociador, y 2 más "duro", tanto que incorporó entre sus candidatos a productores que durante el conflicto por las retenciones integraron las filas de los denominados "autoconvocados" y luego se acercaron a la entidad.

 

Ni un llamado.
Las sociedades rurales tienen el mismo problema que FAA: el gobierno provincial no los recibe. Durante los últimos días pidieron una audiencia entre el gobernador Jorge y Apaolaza. El titular de Carbap ya se reunió con el mandatario bonaerense Daniel Scioli y antes de despedirse quiere hacer lo mismo con el pampeano. Más allá de que el dirigente sea recibido o no, esto no cambiará mucho la actual situación.
Desde hace meses no hay diálogo entre el gobierno y los dirigentes. Hay algunos acercamientos, como integrar el Plan Estratégico Agroalimentario, pero no hay respuestas ni políticas activas, ni señales de que la gestión provincial "defienda" al sector ante el gobierno nacional, según afirman los consultados.
Jorge, en la intimidad y lo dicen sus funcionarios, afirma que es por las "rispideces" generadas durante el año pasado. La última vez que convocó a una reunión el mandatario fue cuando las entidades iban a realizar una asamblea. Fue telefónicamente, pero nunca confirmó ni volvió a llamar.

 

Menos cabezas.
Los ruralistas hablan de que la situación ha mejorado en la cuestión precios, pero que la sequía y la política agropecuaria no ayudan. Como siempre, hablan contra las medidas nacionales, aunque hay datos para la provincia que no son alentadores. Luego de la última campaña de vacunación, se sabe que para este año hay entre un 10 y un 15 por ciento menos de stock ganadero, cuando ya el año pasado se habían caído más de un millón de cabezas con respecto al período anterior.
Por ahora, la mayoría de los dirigentes apuestan al diálogo y no presionarán al gobierno esperando ser recibidos. Afirman que no es el momento para acciones. Según los consultados, las voces mas "duras" son las menos.
Afirman que la situación agropecuaria es delicada y que costará mucho recuperar el tiempo, y el dinero, perdido. Mientras tanto, el gobierno provincial hace proyectos, se escuda en las medidas nacionales y envía paliativos a algunas zonas. ¿Tendrá el diagnóstico correcto de lo que pasa?

 


'
'