A partir de mañana
En 1979, Alberto Cortez escribió una de sus canciones más recordadas. En esa letra el autor intenta describir lo que piensa hacer con su futuro. Es una especie de declaración de principios, en la que plantea qué es lo que debería pasar con su vida.
El título de esa canción también fue el nombre de uno de sus cuarenta trabajos discográficos. Se trata de “A partir de mañana”
Para los que no lo conocen tanto, vale recordar que el reconocido cantautor nació en Rancul el 11 de marzo de 1940 bajo el nombre de José Alberto García Gallo y falleció en Madrid, donde estaba radicado, el 4 de abril de 2019, a la edad de 79 años. Durante una larga carrera artística, obtuvo cuatro discos de oro y un premio Grammy a la Excelencia Musical. Desde temprana edad ya componía canciones y tras unos inicios difíciles logró consolidarse como uno de los grandes cantautores latinoamericanos con éxitos como "En un rincón del alma", "Mi árbol y yo", "Mariana", "Como el primer día", "Callejero" y la referenciada “A partir de mañana”.
Fue a los 18 años cuando cambió su nombre a Alberto Cortez, luego de empezar a incursionar en una carrera profesional de cantante en Buenos Aires con la orquesta “Jazz de San Francisco”. En 1960 viajó a Europa con el espectáculo "Argentine international ballet and show" y en Bélgica grabó su primer disco "Sucu Sucu", que llegó al número uno y se volvió muy popular en España.
Un planteo existencial.
Dentro de una prolífica carrera, "A partir de mañana" se convirtió en un clásico, un tema en el que Cortez retrata una profunda contemplación sobre la vida, la muerte y el crecimiento personal, expresando en un tono reflexivo la idea de hacer cambios y abrazar una nueva perspectiva de la vida.
En el desarrollo de la canción, el cantautor declara su intención de vivir la mitad de su vida “a partir de mañana”, sugiriendo el deseo de aprovechar al máximo ese tiempo restante, en lo que puede interpretarse como una decisión de comenzar a apreciar cada día de un modo distinto.
La misma letra expresa a la vez el deseo de morir la mitad de su muerte "a partir de mañana”, en lo que parece indicar una nueva disposición para dejar atrás las cargas y los aspectos negativos de su existencia, como una especie de renacimiento metafórico.
La canción también enfatiza la importancia de vivir una vida más saludable y plena “a partir de mañana”, con referencias a mejores elecciones que transmiten el deseo de una búsqueda de la felicidad, poniendo énfasis en la idea de apreciar los pequeños placeres de la vida y también en tomar decisiones conscientes para crear una existencia más satisfactoria.
Finalmente, la letra también reflexiona sobre las experiencias pasadas del artista, en la que se describe como un "aprendiz de Don Quijote", sugiriendo un reconocimiento de la propia vulnerabilidad en las batallas que le ha tocado enfrentar en su vida. A pesar de esta particularidad, el texto deja espacio para la capacidad de seguir luchando, incluyendo la posibilidad de poder ganar sin perder un sentido de identidad.
El tema termina transmitiendo un mensaje que engloba una necesidad de renovación y la búsqueda de un futuro mejor, con el objetivo de reflexionar sobre nuestras vidas, hacer cambios positivos y abordar cada día con aprecio por las oportunidades que se presentan.
Un día crucial.
Esta ocasión, en las vísperas de una crucial elección para nuestra provincia y para nuestro país, en la que la veda impide hablar de las ventajas y desventajas que tiene votar por cada candidato, es una buena oportunidad para reflexionar sobre esta cuestión de nuestro futuro.
No podemos hacer demasiada referencia a lo que sucederá hoy, pero sí a lo que pasará, como dice la canción que nos ocupa, a partir de mañana.
El nativo de Rancul, donde ahora tiene como justo homenaje su “Casa-museo”, sostiene en la interpretación de ese tema que a partir de ese momento comenzará a vivir la mitad de su vida o bien empezará a morir la mitad de su muerte.
Quiera el destino que hoy en nuestra provincia y en nuestro país se vote bien, que una luz de esperanza ilumine a cada argentino durante la jornada electoral y sobre todo en el cuarto oscuro. Ojalá que así sea, para que nuestro país empiece a vivir la mitad de su vida y no comience a morir la mitad de su muerte. Y que así sea, como dice el cantor, a partir de mañana. Y si no es mañana, al menos que sea después del 19 de noviembre.
DANIEL ESPOSITO
Artículos relacionados