Sabado 05 de julio 2025

Concierto de piano en el teatro Español

Redacción 10/07/2010 - 00.39.hs

Santa Rosa fue una de las ciudades elegidas por el músico Martín Leopoldo Díaz para desplegar su arte. Su habilidad artística se pone de manifiesto cada vez que el artista sube al escenario junto a su piano, que según conocedores, ejecuta de una manera exquisita.
La velada musical se llevará a cabo el domingo 18 de julio, a las 20, en el teatro Español oportunidad en la que los amantes de la música podrán deleitarse con un concierto de tangos y música nacional.
Martín Leopoldo Díaz nació en Pehuajó, provincia de Buenos Aires. Realizó su formación con la pianista Susana Bonora y se diplomó en el conservatorio nacional de música "Carlos López Buchardo" de Argentina en la cátedra de la profesora Mercedes Pomilio, obteniendo la medalla de oro como mejor promedio de su promoción.
Participó de clases magistrales con las pianistas Edith Fischer (Centro Cultural Borges), Eva Bukojemska (Conservatorio Nacional de Música), Albert Ballcels (Estudi Angel Soler de Barcelona) y Ramón Coll (Conservatorio Superior de Música de Barcelona). En la actualidad recibe asesoramiento de los maestros Bruno Leonardo Gelber y Luis Ascot.

 

Importantes premios
Díaz fue ganador de un concurso organizado por el Conservatorio Nacional de Música en el año 1998 para realizar actuaciones en el teatro Colón de Buenos Aires y en mayo de 2004 resultó finalista de la "New York City International Tango Competition". Además fue seleccionado entre los jóvenes pianistas de la provincia de Buenos Aires para actuar junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense en el teatro Auditorium de Mar del Plata.
En febrero de 1994 realizó un curso de perfeccionamiento pianístico en la Academia de Música de Minsk (República de Belarús), con los Maestros Igor Olovnikov y Larissa Tolcachiova. Asimismo, como parte de dicho curso interpretó junto a la Orquesta Sinfónica "Collegium Musicum de Minsk" el concierto en la menor de Grieg, bajo la batuta de Vialischav Bortnovsky, en el Instituto de Cultura Bielorusa.

 

Presentaciones
El músico ofreció conciertos con la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense, la Banda Sinfónica de Morón, la "Opal Sinfonietta de Boulogne sur Mer", con quienes realizó una gira de conciertos por el país, y con la "Orquesta de Casa de la Ópera de Buenos Aires" bajo la batuta de Giorgio Paganini. Además brindó recitales en prestigiosas salas de Argentina como el teatro Colón de Buenos Aires y el teatro Auditorium de Mar del Plata.
En el exterior actuó en Barcelona, Bilbao, Vitoria, Málaga, París, Boulogne sur Mer, Calais, Dortmund, Ausgburg, Heidelberg, Sttutgart, Zurich, Luxemburgo, New York, Boston y El Cairo.
Por otra parte, el año pasado ofreció recitales en el Círculo del Liceo de Barcelona y en New York, en dónde se presentó como finalista del concurso internacional de tangos en el auditorio Astor Piazzolla del Consulado Argentino. Entre sus compromisos futuros figuran actuaciones en "Clásica y Moderna", cerrando el Ciclo de "Pianistas Notables" de la Ciudad de Buenos Aires, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Colón de Mar del Plata y Centrè Catalá de Rosario.

 


'
'