Expone Juan Jorge Harb
El pintor Juan Jorge Harb, con motivo de los festejos que se vienen realizando por los 80 años de la CPE, también quiso estar presente mediante una exposición de cuadros que se inaugurará, a las 19.30, el viernes 16 de julio en el salón de la Editorial Voces -Raúl B. Díaz 214-. Harb, quien también es médico, con sus obras apunta a retratar diversos procesos históricos y mediante el reflejo de esta concepción, el artista denuncia. "He realizado dos o tres cuadros de la crisis de diciembre del 2001, período en que la sociedad argentina atravesó una conflicto económico que desencadenó en una profunda crisis social. También he retratado una mujer, a la que llamé "América Desnuda", que fue una guerrillera del siglo XVIII quien luchó junto a Tupac Amaru". Asimismo en la muestra se podrá ver el retrato de una madre palestina, un dibujo al poeta pampeano, recientemente fallecido, Juan Carlos Bustriazo Ortiz, una pintura de Antonio Gramsci, uno de los teóricos mayores en la línea de Marx y fundador del PCI y una obra de Antonio Skara, quien fue presidente de la CPE. Los cuadros de Harb son de grandes dimensiones, por eso en la exposición sólo habrá una parte de su trabajo (12 obras) que se compone de un total de 400 piezas.
El artista comenzó a pintar desde muy temprana edad. En Buenos Aires, mientras estudiaba medicina, trabó amistad con un grupo de artistas vinculados al muralismo americanista que fueron sus maestros, entre ellos Carlos Alonso y Ricardo Carpani. "Estudiaba en la escuela de Bellas Artes. Como era estudiante pintaba en mis ratos de ocio para poder liberar las emociones", puntualizó el pintor.
Sobre el material que utiliza para sus obras sostuvo que emplea carbonilla para los dibujos y óleos y acrílicos para sus pinturas. Además a Harb le interesa fusionar los materiales, en ese sentido, mezcla enduído plástico con acrílico y también con el óleo.
El Che
En este momento el Museo Che Guevara de Alta Gracia posee dos obras del artista. Un retrato del Che Guevara y un mural denominado "Hasta la victoria siempre" se pueden divisar en las paredes de la entidad cultural. "Un día fui a visitar a un amigo a Alta Gracia y me presentaron a un gran pintor que vio mis obras, quedándose muy impresionado con lo que había observado. Entonces, si bien había un concurso para elegir una obra para el museo, como gustó tanto quedó directamente mi pintura, luego me pidieron que pintara el mural". Por último, Harb manifestó que para él es un placer pintar. "Para mi hacerlo es una alegría máxima. Ahora estoy pintando a Juan Castelli, el prócer orador de la revolución de mayo. Lo estoy realizando tomando como referencia a un libro que se está escribiendo", concluyó el pintor.
Artículos relacionados