Martes 01 de julio 2025

Pagola Aizpiri, delegada del gobierno vasco presentó muestra

Redacción 01/08/2013 - 04.26.hs

El País Vasco tiene "por su nivel de gestión pública una salud y una educación pública envidiable", sostuvo Sara Pagola Aizpiri, delegada del Gobierno Vasco en el Mercosur. La visitante, que llegó a nuestra provincia para presentar la muestra itinerante del Centro Vasco sobre el bombardeo de Gernika -capital cultural e histórica vasca-, destacó además que "es el país con una notable calidad turística".
Pagola Aizpiri se refirió a distintos aspectos de la comunidad autónoma de la que proviene, y destacó que "somos tomados por muchos países como modelo, que quieren introducir la innovación en modelo de partes tecnológicos vascos. No obstante si bien como país tenemos mucho que aprender, tenemos mucho que aportar; y todas las materias en que somos excelentes tienen que ver con nuestra autogestión".
Preguntado acerca de la probable independencia del País Vasco sostuvo que "en estos momentos España se niega totalmente. Estamos con la idea de explicar a la comunidad vasca y a quienes estén interesados cuáles son las ideas de este nuevo gobierno de cara a la internacionalización y a fortalecer vínculos con nuestra colectividad", completó.

 

Gernika.
Mencionó el bombardeo de Gernika "desafortunadamente muy conocido en el mundo, sobre todo a partir del cuadro de Picasso que lo representó. Es una población que tiene mucho valor sentimental y político para el pueblo vasco, porque es el lugar donde está la Casa de Juntas y nuestro Arbol Sagrado. Es allí donde se han jurado toda la vida nuestros fueros, las leyes vascas. Donde incluso los reyes de España y de otros estados venían a prometer su lealtad y lo juraban debajo del roble de Gernika".
El 27 de abril de 1937 se produjo el ataque de los nazis "ayudados por España e Italia. Bombardearon además un lunes, que es el día -hoy en día todavía- Gernika celebra su mercado, en el que toda la gente del campo lleva sus animales, verduras y frutas. Con lo cual fue claramente un ataque a la población civil, aunque después se quisiera tergiversar", apuntó Pagola Aizpiri.
Contó que la exposición que presentaba en distintos centros vascos del país "se hizo merced a un convenio entre el instituto Etxe Pare, que se encarga desde el país vasco de difundir nuestra cultura; el Gobierno Vasco al que represento y desde el museo de la paz de Gernika". Agregó que "si bien fue un hecho trágico hoy queremos darle la vuelta y que sea un símbolo de paz".
Precisó que Gernika tiene ahora alrededor de 20 mil habitantes. "Son pueblos mucho más pequeños que estos (por Santa Rosa); sigue manteniendo la Casa de Juntas donde está el roble (un segundo roble porque "el primero murió"), del cual algunos de sus retoños están repartidos en distintos centros vascos del mundo.
-¿Se sigue hablando de independencia?
-No sé si llamarlo independencia, soberanismo o autogobierno. Lo que queremos es autogobernarnos, tener autodeterminación, y para eso tenemos la base que es el Instituto de Gernika. Queremos decidir y gobernarnos por nosotros mismos".
Evaluó que la situación en España es complicada y el País Vasco "tiene un nivel de gestión pública que nos permite tener una salud y una educación envidiable". Al comparar indicó que Gernika "es referente en muchísimas materias.
Dijo que España se niega a hablar de soberanía al País Vasco, y también le niega esa posibilidad a Cataluña. "Pero tenemos derecho a decidir por nosotros, aunque por ahora se nos niega".
Con respecto a la situación social que afecta a la península dijo que "en números grosos Euskadi exporta un tercio de su producción al resto de España, que está hundida. No es la primera vez que hay una crisis, pero está durando mucho tiempo y afecta los pilares de la economía. La desocupación si bien es alta es muchísimo más baja que el resto de España: no sé si llega en el País Vasco a un 15%, y en España ronda el 25%. Sí tenemos un problema con los jóvenes profesionales que no pueden acceder a su primer trabajo y es un porcentaje muy alto; muchos jóvenes tuvieron que salir para buscar trabajo. Es triste porque son muy preparados, con masters, idiomas...
Sara Pagola Aizpiri, al contestar una pregunta puntual, manifestó que la organización terrorista ETA está totalmente desarticulada "gracias a Dios. Hubo en su momento muchos atentados pero hoy gracias a Dios el terrorismo ha acabado y podemos presentar la imagen del Vasco que siempre ha sido, un pueblo acogedor, cercano y abierto al mundo", concluyó.

 


'
'