El Enard recuperaría su autonomía
Las Comisiones de Deportes y de Comunicación e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación lograron el dictamen de mayoría del proyecto que plantea la recuperación de la autonomía del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), dando así un paso clave para que la entidad deportiva vuelva a financiarse con un impuesto a la telefonía celular, como sucedía con éxito desde 20010, hasta que en 2017 la gestión de Mauricio Macri decidió suprimir ese derecho.
Ahora, luego de varios años de luchas -especialmente de los deportistas de alto rendimiento-, se aprobó el proyecto de ley que establece las modificaciones necesarias sobre el financiamiento y la administración de los recursos respecto a la Ley 26573 - Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo - ENARD.
La propuesta busca asegurar recursos para atletas, entrenadores e infraestructura, con un esquema que recupera el aporte del 1% a las empresas de telecomunicaciones eliminado en 2017.
La iniciativa restituye el cargo del 1% sobre la facturación de las empresas de telecomunicaciones y con ese esquema se busca garantizar fondos exclusivos para el Enard y el Cenard (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), que permitirán sostener becas, honorarios de entrenadores y técnicos, así como también mejorará las condiciones de preparación de los atletas de alto rendimiento.
El proyecto también crea el Consejo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo (Cofard) y pone en marcha un Plan de Desarrollo Deportivo. Este mecanismo permitirá que provincias y municipios accedan a financiamiento para infraestructura, programas de formación y acompañamiento a deportistas en vías al alto rendimiento, sin afectar los presupuestos locales destinados al deporte social.
La reunión contó con la presencia de dirigentes y referentes del deporte nacional, entre ellos Rodolfo Paverini, presidente de la Confederación Argentina de Deportes; el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, y deportistas de la talla de Paula Pareto, Germán Chiaravaglio, Sebastián Crismanich y Juan Curuchet, entre otros.
Recuperación.
El Enard fue creado en 2009 durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, definiendo un financiamiento (con ese mínimo porcentaje a la telefonía celular) independiente de cualquier gobierno de turno.
Y los resultados fueron muy buenos, tanto por los logros deportivos como por la tranquilidad que mostraban los atletas de alto rendimiento, que podían dedicarse de lleno a sus disciplinas y representar al país en todo el mundo.
Pero en 2017, bajo la presidencia de Mauricio Macri y con el pampeano Carlos Javier Mac Allister a cargo de la Secretaría de Deportes, el Enard dejó de tener esa autonomía bajo la promesa que se aumentaría el dinero que recibirían los deportistas. Macri envió un proyecto de reforma tributaria al Congreso, y en segundos se derogó el artículo que aportaba el financiamiento. Le sacó el financiamiento privado y también su autonomía, pasando a depender del presupuesto nacional. Y tanto en el final de ese gobierno, como en el actual, pasó de financiamiento a desfinanciamiento.
En los últimos tiempos, dirigentes del Deporte y atletas de renombre se pusieron sobre sus hombros la tarea de recuperar esa autonomía para el Enard, y ya obtuvieron la primera respuesta positiva en Diputados, por lo que la recuperación está encaminada.
La presidenta de la Comisión de Deportes, diputada Magali Mastaler, explicó al respecto: "La Comisión ha trabajado mucho en reuniones informativas con deportistas, con dirigentes, sobre un tema que no solo nos preocupa, sino que nos ocupa, que tiene que ver con el Enard, con el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, con su funcionamiento, financiación y autarquía".
"La verdad es que había proyectos con relación a eso súper importantes y nos parecía necesario que un tema tan relevante para el deporte argentino también pudiera tener un dictamen no solo de consenso, sino que sea lo más amplio, plural y participativo posible" destacó.
Federal.
Los oradores durante la Comisión fueron los diputados Rogelio Iparraguirre, Jorge Chica, Victoria Tolosa Paz, Esteban Paulón, Ana Carla Carrizo, Héctor Baldassi, Martín Aveiro y Micaela Morán.
Entre ellos, Iparraguirre destacó que "el deporte, como política pública, tiene en la planificación, en el poder construir diseños, programas, metas y objetivos, de corto, mediano y largo plazo, un ABC elemental".
Y habló del alcance federal en esta nueva etapa del Enard: "Por primera vez se incorpora una mirada de carácter federal, con la creación del Consejo Federal para el Alto Rendimiento (COFAR), con la participación de todas las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No solo va a ser el órgano de gobierno para el diseño y seguimiento de ese plan plurianual, sino que las provincias argentinas van a recibir el 40% del financiamiento que estamos logrando con este proyecto".
"Es decir que las provincias, los gobernadores y sus secretarios de deportes, así como las Confederaciones y Federaciones de nuestro país, que también van a pasar a formar parte de ese Consejo Federal, van a tener voz y voto en la elaboración de ese plan, y en el seguimiento y chequeo de las metas, además de participar en el financiamiento", especificó el representante bonaerense.
Artículos relacionados