Miércoles 01 de octubre 2025

El desplome del consumo ya superó los niveles de 2024

Redacción 01/10/2025 - 00.32.hs

En agosto, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un retroceso de 0,5% en la comparación interanual, implicando un decrecimiento desestacionalizado de 0,6% frente a julio (es decir, descontando los efectos estacionales habituales durante el año). Este indicador no se circunscribe al gasto de rubros masivos, sino que refleja la evolución del consumo total de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual.

 

De acuerdo con el informe, la caída interanual (contra el piso recesivo de 2024) interrumpe la tendencia positiva de la serie en lo que va del año. “Luego de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales, agosto mostró por primera vez en 2025 una caída respecto al mismo mes del período anterior. Sumado a ello, el índice desestacionalizado se contrajo levemente (-0,6%), en línea con la caída mostrada en julio Esto se da en un escenario económico en el que la inflación se mantuvo estable y se ubicó por tercer mes consecutivo por debajo del 2%. En agosto de 2025 la mensual fue de 1,9%, con una interanual de 33,6% y una acumulada anual de 19,5%", señaló el informe.

 

“Futuro de incertidumbre”.

 

La inflación de agosto se ubicó en 1,9%, lo que dejó la variación interanual en su nivel más bajo desde julio de 2018 y reforzó la tendencia de estabilidad de precios que viene consolidándose desde hace meses.

 

“Este desempeño resulta aún más relevante si se considera que el tipo de cambio oficial avanzó cerca de 5% en el mismo período. Aun con esa presión cambiaria, el traslado a precios fue limitado, reflejando una menor sensibilidad de la inflación frente a los movimientos del dólar oficial. Sin embargo, durante las últimas semanas de agosto el tipo de cambio subió y llegó al techo de la banda, adicionando cierta incertidumbre de cara al futuro. Finalmente, el proceso de recomposición salarial y de ingresos continúa pausado; su reanudación será una condición necesaria para el incremento en el consumo de los hogares”, detalló la CAC.

 

El desempeño de la economía argentina y el consumo presentan un comportamiento similar, lo cual se expresa en tasas de variación interanual que, usualmente, se incrementan o reducen en la misma línea. En gran parte de 2024, las variaciones interanuales, tanto del IC como del EMAE, presentaron un comportamiento negativo. En junio de 2025, en tanto, el EMAE registró un avance interanual del 6,4%, marcando el noveno mes consecutivo con resultados positivos.

 

(El Destape)

 

'
'