Se disparó el Riesgo País
Para dar tranquilidad a los inversores, el presidente ofreció una entrevista horas antes de que abrieran los mercados, poniendo el foco en la ayuda que recibirá desde Estados Unidos, entre el swap, la compra de bonos por parte y posibles desembolsos. Sin embargo, los inversores desconfían de las condicionalidades y de que el salvataje estadounidense se mantenga si el oficialismo pierde las elecciones legislativas de octubre.
Para colmo, utilizó un término tristemente célebre en la Argentina: “blindaje”. Como resultado, las acciones perdieron hasta más de un 5%, mientras que los bonos operaron mixtos con mayoría de bajas. Y a pesar del espaldarazo de Donald Trump, el riesgo país los 1.200 puntos.
Mientras Javier Milei continúa su defensa del modelo de valorización financiera, los indicadores de la actividad real se desploman y repercute en la capitalización de las empresas, las primeras en sentir el impacto de la política recesiva. Ahora, la promesa de nuevos desembolsos renovaron su coraje para prometer un país muy distinto del que comandó en los últimos casi dos años.
“El financiamiento de 2026 ya lo tenemos asegurado y ahora vamos por el de 2027”, aseguró en declaraciones a A24. “Ahora tenemos que un fuerte endorsement (respaldo), un apoyo nunca visto en la historia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, lanzó el anarco capitalista.
Blindaje y después
Después, enumeró tres promesas del gobierno norteamericano. “En materia de economía tiene tres operaciones atrás: un swap por 20.000 millones de dólares en caso de que Argentina necesite los fondos; dinero para honrar la deuda mediante la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos compre deuda en el mercado secundario y podamos compartir los beneficios, y además una posibilidad que el gobierno de Estados Unidos nos financie de manera directa”.
“Así como nosotros construimos el blindaje, el salvataje o el seguro sobre la cuestión monetaria, también lo hicimos sobre el financiamiento. Es decir, nosotros, ya tenemos cerrado el financiamiento de 2026 y estamos buscando cerrar el del 27. Todo eso si lográs hacer acuerdos políticos, que es una de las condiciones que pone Estados Unidos”, afirmó sobre el tema Milei.
Sin embargo, las primeras operaciones en el mercado arrancaron en negativo. Entre los activos argentinos que cotizan en Wall Street se destacaron las bajas de banco Macro, el BBVA y el Grupo Supervielle con el mismo valor. El riesgo país, mientras tanto, llegó a los 1.228 puntos básicos.
(El Destape)
Artículos relacionados