Efecto Milei: Burger King está a la venta en Argentina
La firma mexicana Alsea, que regentea la famosa cadena de hamburgueserías Burger King en Argentina, quiere desprenderse de la marca estadounidense en medio de la crisis económica que atraviesa el país. La compañía, que también posee la licencia de las cafeterías Starbucks, maneja actualmente más de 100 locales de comida rápida en el territorio nacional y es la tercera hamburguesería con mayor presencia en el país, detrás Mostaza y McDonald’s.
La decisión es parte de un proceso de desinversión que la firma mexicana encaró a nivel regional y que también incluye el negocio en México y Chile, cuando le otorgó mandato al BBVA para que busque compradores, por lo cual la entidad financiera ya empezó a contactar posibles candidatos entre fondos de inversión y grupos gastronómicos.
La cadena ya habría sido ofrecida al fondo Inverlat, dueño de Havanna; a Desarrolladora Gastronómica, dueña de la cadena porteña Kentucky, y a Int Food, firma ecuatoriana que opera a Wendy's y KFC en nuestro país.
Permanecen en el país.
De todas formas, desde la firma precisaron que aun que se desprenderán de Burger King, el grupo mexicano seguirá operando en Argentina y continuará administrando la cadena de Starbucks, otro gigante gastronómico que pisa fuerte en Argentina. La razón principal para desprenderse de la marca estadounidense es la fuerte caída del consumo y su poderoso impacto sobre el sector gastronómico, que en este año registró un 30 por ciento menos de ventas.
Frente a semejante caída del consumo, debieron sostener los precios sin aumento el mayor tiempo posible, pero la suba continua de costos, servicios y materia prima achicaron los márgenes de ganancia hasta niveles insostenibles.
Burger King fue fundada en 1953 en Jacksonville, Florida, y llegó a Argentina en 1989, cuando inauguró su primer local en la esquina de Cabildo y Olazábal, en pleno barrio de Belgrano.
(El Destape)
Artículos relacionados