Privatizarán Nucleoeléctrica
En un contexto de disputa con la oposición por la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), el Poder Ejecutivo autorizó ayer a través del Boletín Oficial, el procedimiento para su privatización. Horas antes de la oficialización de la medida, que había sido anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el justicialismo presentó un proyecto de ley en el Senado para blindar el programa nuclear.
En el Decreto 695/2025, que lleva la firma del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno estableció la organización de un “programa de propiedad participada” por el 5% del capital accionario de NASA, que quedará en manos de los trabajadores, y la venta del 44% de las acciones en bloque de la empresa mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional. En tanto, el 51% restante lo conservará el Estado, mediante la Secretaría de Energía.
“En la modalidad y el procedimiento referidos no se prevé el otorgamiento de otra preferencia que no sea la implementación del programa de propiedad participada”, señaló el Ejecutivo, que además, por medio del Ministerio de Economía, habilitó la intervención de la a unidad ejecutora especial temporaria Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Por su parte, en el documento se informó la “conveniencia de transferencia” de la actividad de la empresa al sector privado y destacó que el objetivo es “nivelar las reglas de juego respecto a la actividad de generación proveniente de otras fuentes”.
A su vez, argumentó: “La intervención estatal a través del desarrollo de actividades que pueden ser efectuadas por el sector privado no ha dado los resultados esperados y ha sido incapaz de brindar una solución eficiente y rentable para el Estado. Desde el inicio de la gestión, este gobierno ha impulsado una política de reducción del déficit fiscal y del sobredimensionamiento estatal, con el objetivo de mantener el equilibrio de las cuentas públicas. Por eso, con el fin de asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa de manera eficiente y competitiva, resulta imprescindible promover e incrementar la incorporación de inversores privados, considerándose la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina como el medio más idóneo para alcanzar tal fin”.
Artículos relacionados