Miércoles 09 de julio 2025

La Selección va por más

Redacción 06/09/2023 - 00.20.hs

El seleccionado argentino se reencontró ayer en Ezeiza con su capitán, Lionel Messi, y así todos los campeones del mundo empezaron a desandar el camino que conduce a Estados Unidos-México-Canadá 2026 con la ilusión a flor de piel respecto de la presencia del rosarino en su sexta cita ecuménica.

 

Y fue el propio presidente de AFA, Claudio Tapia, quien alentó esa esperanza al afirmar que a "Lío" lo ve "jugando el Mundial de 2026", algo que se hizo extensivo a sus compañeros, ya que por ejemplo Germán Pezzella deseó exagerada pero gráficamente que Messi "siga por 20 años más".

 

Messi llegó al aeropuerto de Ezeiza cuando despuntaba el día y fue justamente Tapia el que fue a recibirlo al pie del avión. Por la tarde, Messi tomó parte de la primera parte de la práctica vespertina trabajando a un ritmo inferior a sus compañeros, por lo reciente del viaje. Y ya en el tramo final del entrenamiento, el segundo rumbo al partido del jueves a las 21 frente a Ecuador en el Mas Monumental, Lionel Scaloni decidió que descansara.

 

Para el cotejo del jueves a las 21 en cancha de River, el DT tendría el equipo titular prácticamente resuelto, y sería el mismo que disputó la final en Qatar, con el pampeano Alexis Mac Allister incluido. Los once serían Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Mac Allister; Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María.

 

En cambio, para Bolivia (el martes a las 17 en La Paz) la situación cambia, ya que tendrá que consensuar nada menos que con Messi si el capitán argentino viajará, porque la mira está puesta a mediano plazo en los trascendentales cotejos de la quinta y sexta fechas de Eliminatorias que se llevarán a cabo en noviembre, primero frente a Uruguay en River y después ante Brasil en Cuiabá.

 

En lo inmediato, mientras tanto, Messi y compañía empezaron a grupo completo su preparación para el juego con Ecuador, en el que "Lío" podría romper otro récord, ya que podría convertirse en el máximo goleador histórico de las Eliminatorias Sudamericanas superando a su gran amigo, el uruguayo Luis Suárez.

 

Suárez, quien envió mensajes críticos a Marcelo Bielsa por no haberlo convocado para esta primera ventana de Eliminatorias, tiene 29 goles, mientras que Messi lleva 28 y tiempo para superar esa marca desde el jueves en adelante.

 

Moreno Martins.

 

El goleador boliviano Marcelo Moreno Martins se prepara para convertirse en el jugador con más presencias en la historia de su Selección (103), cuando enfrente el próximo viernes a Brasil, en Belén, por la primera fecha de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. A los 36 años, el delantero iniciará su quinta participación en las Eliminatorias y marcará un nuevo hito en la historia del seleccionado boliviano.

 

Neymar.

 

El brasileño Neymar, nueva figura de Al Hilal de Arabia Saudita, se sumó al seleccionado de su país con el objetivo de superar el récord de goles del legendario Pelé, en el inicio de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. El ex Paris Saint-Germain está igualado con Pelé en 77 goles y con uno más quedará como el máximo goleador de la historia del seleccionado pentacampeón del mundo.

 

'
'