Aldea Global (04-06-2013)
SANCIONES
Washington - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó ayer una orden ejecutiva con nuevas sanciones a Irán por su programa nuclear, dirigidas a socavar su moneda, el rial, y el sector automotriz de la República Islámica, cuya economía ya es afectada por otras penalidades. Washigton, junto a otras potencias occidentales e Israel, creen que bajo el paraguas de un aparente programa nuclear civil, Irán intente hacerse con armas nucleares, algo que Teherán niega. (Télam)
VISAS
Washington - Los chilenos podrán ingresar a Estados Unidos sin visa, medida comunicada ayer por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, al mandatario de Chile, Sebastián Piñera, quien está en visita oficial en Washington, donde mañana se reunirá con su colega Barack Obama. Piñera y Kerry mantuvieron un almuerzo de trabajo durante el que se anunció que el Departamento de Estado aceptó la nominación de Chile al "Visa Waiver Program", por el cual se elimina el requisito de ese permiso para ingresar a Estados Unidos y permanecer allí hasta 90 días. (Télam)
SIMILITUDES
Brasilia - La Comisión de la Verdad que investiga los crímenes ocurridos durante la última dictadura en Brasil (1964-85) "sigue con atención" la indagación sobre la muerte del escritor chileno Pablo Neruda, quien según algunas denuncias pudo haber sido envenenado, en relación con su análisis sobre el deceso del ex presidente Joao Goulart. Neruda murió en 1973, en Chile, y Goulart en 1976, cuando estaba exiliado en la Argentina. (Télam)
PROTESTAS
Estambul - Turquía vivió ayer un cuarto día de protestas y represión, y el principal sindicato convocó a una huelga para mañana, mientras el presidente y el primer ministro turcos discreparon sobre cómo lidiar con la crisis y Estados Unidos llamó a la calma en el único miembro musulmán de la OTAN. La inestabilidad en Turquía empezó el viernes cuando la policía reprimió brutalmente una sentada en la plaza Taksim de Estambul en repudio a una tala de árboles. (Télam)
OPERATIVOS
Río de Janeiro - La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció ayer el envío de 35.000 militares a las fronteras con motivo de la próxima visita del Papa Francisco, mientras la Policía ocupó una favela (villa de emergencia) para completar el llamado "cinturón de seguridad" en puntos próximos a la estatua del Cristo Redentor, en Río de Janeiro. "Protegiendo nuestras fronteras aumentamos la seguridad de la población y de los grandes eventos que se aproximan, como la Copa de las Confederaciones en junio", afirmó Rousseff. (Télam)
Artículos relacionados