Aldea Global (20/01/2013)
ESPIONAJE -
Brasilia - El gobierno de Brasil valoró ayer como "primer paso" a la decisión anunciada el viernes por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de impulsar reformas en la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés), denunciada por haber espiado ilegalmente a ciudadanos y gobernantes extranjeros. El vocero de la Presidencia, Thomas Traumann, afirmó en un comunicado que el gobierno brasileño "acompañará con extrema atención los desdoblamientos prácticos del discurso" de Obama. (Télam)
DENUNCIA -
Guatemala - El principal dirigente opositor de Guatemala, Manuel Baldizón, presentó ayer una denuncia judicial contra el presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti, por difamación y persecución política contra él y su partido. Acompañado por diputados, dirigentes y un centenar de simpatizantes de su partido Libertad Democrática Renovada (Lider), Baldizón presentó la demanda en la sede de la Corte Suprema de Justicia, informó la agencia noticiosa EFE. (Télam)
VIOLENCIA -
Caracas - La Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Venezuela estudia reformas al Código Penal "para ajustarlo al contexto social actual" y "dotar de mayores herramientas al Poder Judicial" en el combate a la violencia criminal, se informó ayer oficialmente. Lo anunció el primer vicepresidente de la Asamblea, el oficialista Darío Vivas, reportó una nota de prensa del Ministerio de Comunicación e Información (Minci). Vivas sostuvo que la legislación "debe hacer frente al problema de deterioro social, de cultura que privilegia el tener sobre el ser". (Télam)
CANAL -
Panamá - La Comisión Europea (CE) aceptó mediar en el conflicto entre el gobierno panameño y el consorcio, integrado por tres empresas europeas, adjudicatario de la obra de ampliación del Canal de Panamá. Lo anunció en Bruselas el vicepresidente de la CE, Antonio Tajani, quien explicó que el organismo recibió un pedido del consorcio Grupo Unidos Por el Canal (GUPC) para que "intente mediar en la solución del problema", reportó la agencia noticiosa española EFE. (Télam)
ATENTADO -
Bangkok - Por segunda vez en menos de una semana desconocidos lanzaron granadas contra una manifestación opositora en el centro de Bangkok, lo que provocó 28 heridos y reforzó el temor de que la actual crisis política desemboque en una espiral de violencia. Los relatos de los testigos son aún confusos, sin embargo, todos coinciden en que un grupo de personas se acercó al campamento de protesta instalado en la rotonda del Monumento a la Victoria, en
el norte de la capital, y lanzó primero una granada cerca de la carpa de la prensa y del escenario principal. (Télam)
Artículos relacionados