Jueves 18 de septiembre 2025

Venezuela desmontó operación de la DEA

Redaccion 18/09/2025 - 01.23.hs

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, anunció que el gobierno de Venezuela desmanteló una “operación de falsa bandera” organizada por la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y destinada a vincular a este país con el tráfico de drogas. Durante una conferencia de prensa, precisó que las fuerzas de seguridad incautaron 3.680 kilos de cocaína que transportaba una lancha procedente de La Guajira, Colombia, y que sus cuatro tripulantes fueron capturados.
Según Cabello, los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) contaban con informes de inteligencia y esperaron durante unas 20 horas la llegada de esa ermbarcación a las costas venezolanas de Falcón, con salida al Caribe. “Esa lancha sería capturada en aguas del Caribe por miitares estadounidenses, quienes pretendían demostrar así que había zarpado desde Venezuela”, explicó.
Los efectivos venezolaron efectuaron los llamados de alto a la tripulación cumpliendo con protocolos de interdicción de drogas, quienes “al verse rodeados, se rindieron”.

 

“¿Quién es el dueño”.
Cabello contó que la operación “tiene su historia”. “¿Quién es el dueño de esa droga?”, preguntó. Y respondió: “es un señor llamado Levi Enrique López Batis, agente de la DEA y narcotraficante, quien organizó esta operación de falsa bandera contra Venezuela”. Confirmó que fueron detenidas cuatro personas y que resultaba “extraño” que “todos tuvieran lista su cédula venezolana para ser entregada”.
“Esa lancha con droga era una operación de falsa bandera de la DEA para acusar a Venezuela. Así tendrían cuatro detenidos con cédula venezolana, según lo que ellos mismos dijeron”, advirtió. Y adelantó que “Estados Unidos busca acusar a Venezuela de cualquier barbaridad como ésta, las cuales constantemente practica el mayor cartel de drogas del mundo: la DEA”.
Los elementos incautados fueron 100 paquetes de clorhidrato de cocaína, una embarcación tipo “Go Fast” con cuatro motores fuera de borda, un teléfono satelital, dos teléfonos inteligentes, dos radiotransmisores, un GPS y 2.400 litros de combustible en 28 bidones. “Esta es la evidencia. Así se hace una operación cuando se quiere demostrar un hecho, no bombardeamos una embarcación”, añadió, en referencia a la supuesta destrucción de tres botes que militares estadounidenses atyribuyeron a Vebnezuela, durante el despliegue ordenado por Donald Trump “para combatir el narcotráfico” en el Caribe.
(RT)

 


 

'
'