Jueves 10 de julio 2025

Alta probabilidad de que proyecto sea aprobado

Redacción 11/11/2008 - 03.47.hs

Senadores de distintas bancadas admitieron ayer que es muy probable que la cámara alta convierta en ley el proyecto de reforma previsional del Gobierno, ya que el oficialismo contaría con los votos necesarios para una aprobación sin mayores sobresaltos. La senadora nacional por la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro reconoció que "es muy difícil" que no se convierta en ley la reforma previsional girada por Diputados porque el oficialismo decidió "cerrar filas detrás del Gobierno". También remarcó que la administración de Cristina Kirchner cuenta con "la disciplina de los gobernadores propios y ajenos, como lo ha logrado con el gobernador (santafecino Hermes) Binner".
En cuanto a la postura que tomará la Coalición Cívica a la hora de votar en el Senado, Estenssoro adelantó que están "analizando esta situación", porque les "gustaría conversar con los bloques de la oposición para encontrar una postura en común". La senadora también ratificó que con la reforma previsional que elimina el sistema de AFJP "se está buscando tener la caja suficiente para enfrentar los pagos y lograr la disciplina de los gobernadores propios y ajenos, como ya lo ha logrado con el gobernador Binner".

 

Particular.
La senadora nacional por Santa Fe, Roxana Latorre, estimó que el oficialismo "va a conseguir los votos en general" para aprobar la reforma previsional que elimina las AFJP, pero advirtió que algunos legisladores plantearán ciertas "disidencias en la votación en particular".
Respecto del respaldo que dio el gobernador santafesino, Hermes Binner, al proyecto oficial, la legisladora remarcó que "el socialismo está planteando que entre sus principios ha estado siempre la defensa del sistema previsional" público, pero advirtió que "el trascendido es que se han negociado los votos".
En declaraciones radiales, Latorre consideró "difícil conseguir un aplazamiento" del proyecto en la Cámara Alta, por lo que estimó que el oficialismo "va a conseguir los votos en general". No obstante, alertó que "en particular va a haber disidencias", dado que algunos legisladores -entre los que se encuentra el ex gobernador santafecino Carlos Reutemann-, reclamarán el reintegro del 15 por ciento de coparticipación para las provincias. Latorre también subrayó que "el proyecto que se va a votar es diferente al que envió el Ejecutivo".
En tanto que en el senador radical Gerardo Morales sostuvo que el apuro del Gobierno para sancionar rápidamente el proyecto obedece a que "sabe que si este tema se extiende en el tiempo le puede pasar lo mismo que con la Resolución 125", cuando fracasó en su intento de imponer retenciones móviles a las exportaciones de granos. (NA)

 


'
'