Cristina quiere "desojizar" la relación
La presidenta Cristina Kirchner se pronunció a favor de "desojizar" la relación entre Argentina y China, tras indicar que "no estaríamos en un relación estratégica" si lo "único" que une a los dos países es la comercialización de la soja.
De inmediato, la jefa de Estado pidió "no dramatizar" el diferendo por la comercialización del aceite de soja con China, previo al encuentro que mantendrá hoy con el mandatario de la República Popular China, Hu Jintao.
La Presidenta solicitó "no dramatizar y colocar esta como una cuestión de vida o muerte", diciendo que "si esto no se soluciona dentro de 24 horas se acaba la relación entre Argentina y China", y subrayó "esto es absurdo".
"Necesitamos hacer una relación comercial diferente con China", que no sólo contenga la "soja y el aceite de soja", afirmó Cristina Kirchner, quien recordó que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se reunió con su par chino.
La mandataria, durante una conversación con los periodistas argentinos, en el hotel Saint Regis de Beijing, dijo que hay que "desojizar la relación" entre ambos países, al sostener que "si la relación entre Argentina y China pasa únicamente por la soja, estaríamos en problemas".
La Presidenta recordó que ambos gobiernos "necesitamos hacer una relación comercial diferente", tras recordar que el 82 por ciento de las exportaciones a China "son solamente cuatro productos", y mencionó que el 98 por ciento de las exportaciones chinas "son de una diversidad de productos con mucho valor agregado".
En ese contexto, la Presidenta consideró necesario tener una relación que "no sólo embloque la soja o el aceite de soja, sino que mejore para ambos países sus relaciones y términos de intercambio comercial", tras indicar que así lo establece el manual de "buen inversor".
La Presidenta habló de una "complementación entre Argentina y China", tras sostener que mientras el país asiático tiene el "20 por ciento de la población mundial y solo un 8 por ciento de su tierra cultivable", Argentina "tiene 40 millones de habitantes, y es el octavo país en extensión con gran parte de su territorio cultivable" con posibilidades de expansión "mediante el desarrollo tecnológico".
Por otra parte, Cristina Kirchner indicó que con China hay otros temas en común como el de la infraestructura ferroviaria, la industria del autopartismo, del software o el turismo, entre otros.
En ese contexto, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, quien forma parte de la comitiva presidencial, durante esta jornada visitó la fábrica china de subtes "Citic Corporation", donde se producen los 279 coches destinados a la renovación de los subterráneos porteños.
En otro pasaje de su charla, la Presidenta se refirió a la posición argentina en el ámbito internacional, al sostener: "Creemos conveniente llegar a la reunión del G-20 con un programa concreto de regulación financiera" y también "con la decisión de la desaparición de los paraísos fiscales como base para que no se repita la crisis" financiera internacional.
Doctorado.
La Presidenta, previo al encuentro con la prensa, recibió el doctorado Honoris Causa en la Universidad de Negocios Internacionales y Economía, de Beijing.
En ese ámbito, aseguró que "es necesario reconocer un nuevo escenario internacional", donde "los países crezcan de manera armoniosa".
"Creo que Argentina va a convertirse en una plataforma agroalimentaria más que importante", aseguró la presidenta, quien además dijo que en materia de inversión turística "Argentina es uno de los siete destinos que China tiene autorizado como destino del turismo".
En ese contexto, la mandataria anticipó que sobre esos temas y las potencialidades comerciales argentina, expondrá hoy durante el encuentro que mantendrán al mediodía con el viceprimer ministro, Hui Liangyu, para dejar inaugurado el primer Seminario de Oportunidades de Negocios, Comercio e Inversión entre ambos países; donde los empresarios argentinos tendrán múltiples rondas de negocios con sus contrapartes chinas. (NA)
Artículos relacionados