Jueves 10 de julio 2025

Estrategias para una mayor calidad en educación

Redacción 12/04/2011 - 04.47.hs

El ministro de Educación Alberto Sileoni propuso ayer a sus pares de las provincias redefinir y ampliar la noción de calidad educativa para adaptarla "a otros factores asociados y al contexto de la realidad que vivimos". El ministro, durante una reunión especial del Consejo Federal de Educación, aseguró que "la idea de pensar una noción de calidad más integrada, es compartida y la estamos trabajando con los ministros de Educación de la región".
Los ministros de las 24 provincias "al igual que algunos organismos internacionales como la Unesco, tienen la certeza de que el concepto tradicional de calidad, que se instaló en los `90, basado en los resultados y en la calidad del producto final, es limitado y exige una revisión", destacó Sileoni.
La reunión especial del Consejo fue convocada "para analizar distintas estrategias para mejorar la enseñanza y elevar la calidad del sistema educativo", informó el Ministerio de Educación a través de un comunicado. "La Presidenta, en su mensaje al Congreso de la Nación, indicó que las excusas se habían terminado y que ahora era tiempo de dar el salto cualitativo para que la formidable inversión que hacemos los argentinos en materia de educación sea absolutamente redituable", afirmó Sileoni.
Sileoni recordó que "logramos que la educación dejara de ser un tema sólo de educadores y pasara a estar en el centro de la escena política y social". Sostuvo que "hay varias leyes educativas que ya forman parte del patrimonio de los argentinos: alcanzamos el 6,40 por ciento del PBI destinado a educación, garantizamos salarios dignos a los docentes de todo el país y entregamos más de 40 millones de libros a las escuelas". También mencionó que se distribuyeron más de 400 mil netbooks que se convertirán en 3 millones en el 2012 y la construcción y licitación de más de 1.700 escuelas".

 

Argundi.
El subsecretario de Planeamiento Educativo del ministerio de Educación, Eduardo, Aragundi, afirmó hoy que 85 por ciento de estudiantes secundarios está cursando el ciclo básico, y finaliza el nivel 53 por ciento del total. Estos datos los suministró tras el encuentro de los integrantes del Consejo Federal, en esta Capital, quienes abordaron el mejoramiento de la calidad educativa.
Aragundi, adelantó además que los ministros del Consejo Federal de Educación (CFE) del país acordaron para la próxima sesión, antes de fines de abril, continuar con el estudio de "nuevos mecanismos para brindar nuevas oportunidades a los estudiantes secundarios hasta con tres previas, como lo hicieron algunas provincias con un tercer turno en marzo con resultados positivos en la retención". También dijo que el CFE planificó "aprobar el diseño de un nuevo dispositivo de evaluación a los alumnos, que tome en cuenta además de los aciertos, factores asociados internos, como la escuela y externos, como la situación familiar". (Telam y DyN)

 


'
'