Cablevisión anuncia cambios
La empresa Cablevisión anunció en la mañana de ayer que, a partir del lunes, incorporará cambios en su grilla de programación para adecuarse a ley de Medios.
En este sentido, la compañía del Grupo Clarín informó que, entre las modificaciones, se contará la incorporación al servicio de Cablevisión Clásico los canales Paka Paka, Telesur e IncaaTV, los cuales -señaló la empresa- "se encontraban en el servicio Digital desde 2011".
"Para poder realizar esto, los canales Glitz, CosmopolitanTV, Sony Spin y Studio Universal, actualmente en el servicio Clásico, pasan a Cablevisión Digital", consignó Cablevisión en un anuncio que subió ayer a la portada de su página web.
En este sentido, la compañía explicó que, "de acuerdo a la actuación Afsca 26124/13, a partir del lunes 27 de enero, Cablevisión debe realizar cambios en su grilla de programación" y, entre los cambios, precisa que "ciertos canales se reubican en la grilla de programación".
Al acceder a la grilla del servicio analógico que ofrece la compañía vía web, se señalan como con "cambio de ubicación" al traspaso de la TV Pública al canal 11, que hasta ahora era ocupado por la señal TN, perteneciente al propio Grupo Clarín, y que desde el lunes pasará a ser emitido en el canal 8.
Incorporaciones.
En tanto, son remarcadas como nuevas incorporaciones a la grilla del Servicio Clásico que ofrece la compañía la señal Paka Paka, que se podrá ver en el canal 21; IncaaTV, en el 34; y Telesur, en el número 72.
En lo que respecta a su prestación digital, Cablevisión anunció hoy la incorporación del canal 360 TV en el canal 22 de su grilla correspondiente a ese servicio, y de TyC Sports HD en el número 632.
Además, para adecuarse a lo establecido por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en su servicio digital la operadora de cable del Grupo Clarín dispuso la reubicación de un total de 13 señales.
En Jujuy.
Alejandro Carrizo, coordinador de la Afsca en Jujuy, dio a conocer ayer datos sobre los avances en la fiscalización, adecuación, capacitación y entrega de licencias en el marco de la aplicación de la ley de servicios de comunicación audiovisual.
El funcionario dijo a Télam que trabajan para "profundizar la regularización de licencias de radio y televisión y todo lo que hace a fiscalización, utilizando nuevos software para mejorar la
clarificación del espectro, lo que va a permitir que todas las radios estén dentro de dial y dentro la ley".
Una de las primeras adecuaciones concretadas en la provincia es la de Radio Visión Jujuy, que "acaba de firmar y ya está dentro de la legalidad", afirmó. Carrizo contó que ya entregaron 42 carnet a locutores locales, lo que consideró "un logro para con la Sociedad Argentina de Locutores", con la que trabajarán "mucho durante 2014".
Además, junto con el Ministerio de Educación se inauguraron seis radios, tres en Centros de Actividades Juveniles (CAJ) y otras tantas en Institutos de Educación Superior (IES).
"Nuestro objetivo máximo para 2014 es difundir la ley; que la ciudadanía se empodere, que tenga plena conciencia de cómo ejercitar sus derechos", enfatizó Carrizo.
En Córdoba.
El Director de Radio y Televisión Argentina, Alberto Cantero, denunció ayer que la estación de Televisión Digital Abierta de la localidad cordobesa de Río Cuarto sufre constantes robos, producto de la quita de custodia ordenada por el gobernador de la provincia, José Manuel De La Sota.
"Se están robando un montón de cosas de la estación de TDA" en Río Cuarto, dijo Cantero y apuntó contra el gobernador cordobés, quien a comienzos de diciembre retiró la custodia policial de las instalaciones. (Télam)
Artículos relacionados