EL BCRA dejó que el dólar oficial llegara a $8,40
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que "no hubo una devaluación inducida por el Estado", en referencia al valor del dólar que el miércoles cerró a 7,14 pesos.
"No ha sido una devaluación inducida por el Estado, en definitiva, para aquellos amantes del libre mercado, la oferta y demanda de divisas es la que se expresó en el mercado de cambios", dijo Capitanich en la habitual conferencia de prensa de todas las mañanas en Casa de Gobierno.
Por otra parte, aludió a "las interpretaciones que no se ajustan a lo dicho", en referencia a lo que explicó el ministro de Economía, Axel Kicillof, sobre la negociación con el Club de París.
"El expuso los lineamientos de una propuesta de cancelación de la deuda que el mismo staff debería considerar con los directores en la reunión mensual, este es el paso que se dio y a partir de eso se abren instancias de estudio de los integrantes del directorio y los países miembros con el objeto de avanzar, eventualmente, en un proceso de negociación definitiva",
puntualizó.
Cristina.
Además, el jefe de Gabinete salió a responderle a algunos medios periodísticos que cuestionaron a la mandataria por no referirse en el acto del miércoles a la inflación, al dólar o a los cortes de luz.
"Algunos o principalmente uno de los medios plantearon que la presidenta dio un discurso pero no habló ni de la inflación, ni del dólar, ni de la crisis energética", dijo el funcionario en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada. Y enseguida planteó: "¿De cuántas cosas no habló la Presidenta? Tampoco habló del record del turismo doméstico en la Argentina con 29,7 millones de argentinos que van a pasar sus vacaciones en el país, que genera trabajo a bares, restaurantes y a muchos trabajadores que viven de esa industria que son más de cien mil".
Mercado cambiario.
La última operación mayorista en el mercado cambiario se cerró ayer a 7,75 pesos, según pudo conocerse ayer por fuentes oficiales y del sector financiero; mientras que el dólar minorista cerró a $7,79, mismo valor que el Banco Nación.
"La política del Banco Central fue de flotación administrada del tipo de cambio y cuando se entendió que el precio no era el adecuado se decidió intervenir", dijeron a Télam las fuentes consultadas.
Asimismo, se precisó que en el curso de las negociaciones de la jornada el Banco Central intervino con ventas de alrededor de 100 millones de dólares.
El dólar volvió a tomar al comienzo de la jornada y la escalada de la divisa que negocian bancos y grandes empresas, y que controla en forma directa el Banco Central, empujó los precios en todas las franjas del mercado cambiario. En el segmento mayorista el dólar pegó un salto de 61 centavos y cerró en 7,75 pesos para la venta, después de alcanzar un máximo intradiario de 8,40.
Por su parte, los valores que llegan al público para la demanda autorizada se reacomodaron 1,10 centavo arriba en las casas de cambio a 8,10 pesos en la punta vendedora.
Banco Nación.
En el Banco Nación, la divisa cerró a 7,69 pesos para la compra y 7,79 pesos para la venta.
Con los valores apuntados, en el sector mayorista la divisa estadounidense acumula ahora una suba de alrededor de 18,8 por ciento desde principios de año, mientras que en las casas de cambio acumula un avance de 23,83 en lo que va de enero.
Por su parte, el dólar ilegal avanzó a $ 13,10 (95 centavos más que el miércoles), aunque los llamados "arbolitos" limitaron la venta.
Operativos.
La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) informó que se realizaron quince procedimientos junto con el Banco Central y la Gendarmería, en un conjunto de quince "cuevas financieras" donde se secuestró gran cantidad de divisas y moneda nacional.
Las investigaciones relacionadas con operatorias que infringen el Régimen Penal Cambiario
(Ley 19.359) fueron realizadas por el Área Operativa de Fraude Económico y Bancario de la Procelac. La Procuraduría explicó que la producción de prueba busca acreditar esa "ilícita actividad y el origen de esos fondos", y una vez concluida la pesquisa se envía el resultado al BCRA, para que promueva las órdenes de allanamientos.
Reunión con ministros.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, mantuvo ayer un encuentro con los ministros de Economía de las provincias, en el que ratificó el rumbo en la política económica oficial y aseguró que el gobierno sigue adelante en su decisión de "cuidar el bolsillo de los argentinos" a través de todas las herramientas económicas que tiene a su alcance.
También les aseguró que "la meta es tener en pleno funcionamiento el plan Precios Cuidados en todo el país, con abastecimiento en cantidad y calidad en todos los productos, y en cada góndola con la señalización correspondiente".
El encuentro se desarrolló en el Salón Norte de la Casa de Gobierno, con la asistencia del secretario de Comercio, Augusto Costa y el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer.
El jefe de Gabinete comentó a los ministros provinciales que se trabaja con los supermercados en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país con el propósito de "garantizar su alcance y verificar el tema de costos y fletes".
Artículos relacionados