Miércoles 30 de julio 2025

Denuncian ataques especulativos

Redacción 29/01/2014 - 04.05.hs

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo ayer que el sistema para la compra de dólares para ahorro "funciona con fluidez y perfectamente", algo que se pudo advertir al cierre del mercado con un dólar oficial en 8,01 pesos y una operatoria normal en los bancos del nuevo esquema.
Por su parte, la AFIP informó que entre el lunes y martes se hicieron efectivas 22.097 operaciones de compra de divisas por un monto de 102.253.897 de pesos, equivalente a 12.781.737 dólares.
En la rueda de prensa que brinda a diario en Casa de Gobierno, Capitanich denunció además, la existencia de "ataques especulativos a países emergentes" por parte de sectores que buscan "comprar activos depreciados" como el petróleo o el agua.
El Jefe de Gabinete de Ministros dijo que estos ataques especulativos son un "modus operandi" impulsado por "grupos económicos y muchas veces mediáticos", que buscan "comprar activos depreciados" y generar incertidumbre "para luego venir con recetas, que ya conocemos todos, del neoliberalismo".
"Sobre estos tópicos dialogaron la presidenta Cristina Fernández y su par brasileña, Dilma Rousseff, en La Habana", recordó Capitanich, y mencionó como ejemplo situaciones similares que ocurren en países como "Turquía, India, Sudáfrica y Brasil".

 

Dólar.
Por otra parte, tras la segunda jornada del nuevo sistema que permite a las personas físicas comprar dólares para atesoramiento, la divisa estadounidense cotizó ayer sin cambios de importancia.
En el segmento mayorista donde operan las entidades financieras, las últimas seis operaciones realizadas en el minuto final del mercado dejaron al billete estadounidense en 8,000 pesos, después de haber alcanzado al mediodía un máximo de 8,030.
A su vez, en las pantallas de las casas de cambio y bancos del microcentro la divisa exhibió por tercera rueda consecutiva un valor promedio de 8,02 pesos con un máximo 8,10 pesos en la punta vendedora.
El Banco Central (BCRA) redujo el monto de su intervención en el mercado al vender 60 millones dólares frente a los 100 millones de ayer, en tanto realizó algunos otros pagos por lo que hoy se verificará una reducción de las reservas internacionales superior a los 100 millones de dólares, en 28.701 millones de dólares.

 

Bancos.
Los bancos, por su parte, informaron mayoritariamente desde antes del mediodía que ya estaban en condiciones de operar para la venta de dólares a aquellas personas físicas autorizadas por la AFIP.
Así, los trabajadores autónomos, monotributistas y en relación de dependencia con ingresos mensuales superiores a los 7.200 pesos, y por un monto máximo equivalente a 2.000 dólares por mes, concurrieron hoy normalmente a las sucursales bancarias para realizar sus operaciones.
Fuentes financieras consultadas por Télam dijeron que "finalmente y después de algunos inconvenientes informáticos, ayer a la mañana logramos arrancar el sistema en un marco de calma y tranquilidad y de un funcionamiento perfecto".
Otro banquero mencionó que, a su juicio, "la política que lleva adelante el Banco Central, habilitando esta venta de dólares y elevando también las tasas de interés, marcha en un buen sentido y son enteramente razonables".
Una recorrida de Télam por la City porteña reveló que un importante número de entidades financieras, incluidas las de primera línea, ofrecían al público depositante unos rendimientos que oscilaban entre el 22% y el 26%, de acuerdo con el monto y los plazos de la imposición.
Sin mayores alternativas en el precio del dólar, la atención de los operadores financieros estuvo puesta en la licitación de Letras del Banco Central, para la que el organismo monetario ya anticipo el viernes una suba de 6 puntos porcentuales. (Télam)

 


'
'